Crecimiento por ramificación basal en dos especies de palmeras huicungo, Astrocaryum carnosum y A. huicungo
Descripción del Articulo
El proceso de ramificación basal de Astrocaryum carnosum y A. huicungo es descrito y su frecuencia y expresión estructural es analizado en el nivel poblacional. Dos poblaciones de palmeras fueron utilizadas en este estudio, A. carnosum del valle del Alto Huallaga y A. huicungo del valle del Alto May...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11123 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/11123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Astrocaryum Arecaceae caespitose habit Peruvian Amazon. palmera cespitosa Amazonia peruana. |
Sumario: | El proceso de ramificación basal de Astrocaryum carnosum y A. huicungo es descrito y su frecuencia y expresión estructural es analizado en el nivel poblacional. Dos poblaciones de palmeras fueron utilizadas en este estudio, A. carnosum del valle del Alto Huallaga y A. huicungo del valle del Alto Mayo. Los sistemas de ramificación subterráneos fueron examinados y dibujados. Para ambas especies, se establecieron 25 cuadrantes de 20x20 m, en los cuales se contó el número de individuos solitarios y cespitosos, y para estos últimos se registró el número de ejes que conformaban el individuo. Los ejes tanto de los individuos solitarios como de los cespitosos se repartieron por estadio de desarrollo (plántula/juvenil-1/juvenil-2/adulto). El proceso de ramificación basal comienza en individuos al estadio juvenil-2, no se observó en juvenil-1, ni en plántula. A. huicungo presentó mayor densidad de ejes producido por ramificación basal que A. carnosum. Este proceso de ramificación en las dos especies por formaciones de clones a partir de rizomas cortos permite una explotación óptima del espacio y asegura la continuidad de la población en el tiempo. Sin embargo su papel en la propagación espacial de la población es muy reducido, siendo los rizomas de muy poca extensión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).