Evaluación de la economía familiar en bosques inundables de la Amazonía peruana. Estudio de caso: Pihuicho Isla (isla Muyuy)

Descripción del Articulo

Las familias rurales de la Amazonía asentadas en los bosques inundables, desarrollan un conjunto de actividades de producción y extracción, aprovechando los recursos de la biodiversidad de estos ecosistemas, que se evalúan mediante el análisis beneficio-costo para determinar la viabilidad económica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Álvarez Gómez, Luis, Ríos Torres, Sandra
Formato: libro
Fecha de Publicación:2009
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/216
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Población rural
Economía agrícola
Economía familiar
Comunidades rurales
Actividades extractivas
Descripción
Sumario:Las familias rurales de la Amazonía asentadas en los bosques inundables, desarrollan un conjunto de actividades de producción y extracción, aprovechando los recursos de la biodiversidad de estos ecosistemas, que se evalúan mediante el análisis beneficio-costo para determinar la viabilidad económica y caracterizar estas unidades familiares. La economía de las familias estudiadas es precaria, caracterizadas por una alta vulnerabilidad ante factores naturales (alta variabilidad de los regímenes hídricos) y fluctuaciones erráticas de precios de mercado de los productos agrícolas de la región; con niveles bajos de capitalización. Para mejorar la rentabilidad de los productos que destinan al mercado, las UPF de la comunidad de Pihuicho Isla deberán organizarse, capacitarse y estar permanentemente informados sobre los precios del mercado de productos agrícolas y mejorar la fase de postcosecha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).