Efecto de la densidad de siembra en el desarrollo vegetativo del aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) en plantaciones forestales

Descripción del Articulo

En este trabajo es estudiado el efecto de dos densidades de siembra de la palmera aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) sobre su crecimiento en altura; cuantificamos la proporción de plantas según sexo y determinamos los requerimientos ecológicos de iluminación y forma de copa del aguaje. El estudio se de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Freitas Alvarado, Luis, Zárate Gómez, Ricardo, Bardales Lozano, Ricardo, Del Castillo Torres, Dennis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/395
http://dx.doi.org/10.15381/ rpb.v26i2.16378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mauritia flexuosa
Espaciamiento
Silvicultura
Crecimiento
Densidad de la población
Amazonía
id IIAP_6e9e771c163990eca665ff5d7bc038c6
oai_identifier_str oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/395
network_acronym_str IIAP
network_name_str IIAP-Institucional
repository_id_str 4821
spelling Freitas Alvarado, LuisZárate Gómez, RicardoBardales Lozano, RicardoDel Castillo Torres, Dennis2019-09-09T20:12:51Z2019-09-09T20:12:51Z2019-07Revista Peruana de Biología, 26(2): 227-34.1727-9933https://hdl.handle.net/20.500.12921/395Revista Peruana de Biologíahttp://dx.doi.org/10.15381/ rpb.v26i2.16378En este trabajo es estudiado el efecto de dos densidades de siembra de la palmera aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) sobre su crecimiento en altura; cuantificamos la proporción de plantas según sexo y determinamos los requerimientos ecológicos de iluminación y forma de copa del aguaje. El estudio se desarrolló en dos subparcelas con diferente densidad de siembra que fueron monitoreadas por 6 años después de 6 años de haber sido plantadas. Los resultados muestran que los individuos presentan mayor altura promedio y por lo tanto mayor crecimiento a mayor densidad de siembra. Es así que a los 12 años de establecidas las plantaciones, los individuos tuvieron en promedio 15.28 m y 13.1 m de altura a densidades de siembra mayores y menores, respectivamente. La proporción de palmeras fértiles se fue incrementando con el tiempo, siendo por lo general mayor a bajas densidades e incrementando en el tiempo la presencia de plantas femeninas. Existe una marcada competencia entre las copas de las palmeras por requerimientos de luz en las categorías buena y aceptable, por lo que se recomienda continuar con la evaluación y analizar el comportamiento futuro de las palmeras.Por paresapplication/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San Marcosinfo:eu-repo/semantics/articlehttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/16378info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPMauritia flexuosaEspaciamientoSilviculturaCrecimientoDensidad de la poblaciónAmazoníaEfecto de la densidad de siembra en el desarrollo vegetativo del aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) en plantaciones forestalesEffect of sowing density on the vegetative development of aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) in forest plantationsinfo:eu-repo/semantics/articleTEXTFreitas_articulo_2019.pdf.txtFreitas_articulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain37053https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/395/9/Freitas_articulo_2019.pdf.txtbef5e85da408f575cce4a62b9213171cMD59THUMBNAILFreitas_articulo_2019.pdf.jpgFreitas_articulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7881https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/395/10/Freitas_articulo_2019.pdf.jpg86828ac4e513a6fa327e588ec04fe21cMD510ORIGINALFreitas_articulo_2019.pdfFreitas_articulo_2019.pdfapplication/pdf692339https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/395/1/Freitas_articulo_2019.pdf18ec204146ef11eeddc3cc7f5a4c093dMD51licence.txtlicence.txttext/plain; charset=utf-8564https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/395/2/licence.txtd01e77160199194c1e849481498182e2MD5220.500.12921/395oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/3952022-12-29 19:12:33.286Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efecto de la densidad de siembra en el desarrollo vegetativo del aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) en plantaciones forestales
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv Effect of sowing density on the vegetative development of aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) in forest plantations
title Efecto de la densidad de siembra en el desarrollo vegetativo del aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) en plantaciones forestales
spellingShingle Efecto de la densidad de siembra en el desarrollo vegetativo del aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) en plantaciones forestales
Freitas Alvarado, Luis
Mauritia flexuosa
Espaciamiento
Silvicultura
Crecimiento
Densidad de la población
Amazonía
title_short Efecto de la densidad de siembra en el desarrollo vegetativo del aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) en plantaciones forestales
title_full Efecto de la densidad de siembra en el desarrollo vegetativo del aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) en plantaciones forestales
title_fullStr Efecto de la densidad de siembra en el desarrollo vegetativo del aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) en plantaciones forestales
title_full_unstemmed Efecto de la densidad de siembra en el desarrollo vegetativo del aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) en plantaciones forestales
title_sort Efecto de la densidad de siembra en el desarrollo vegetativo del aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) en plantaciones forestales
author Freitas Alvarado, Luis
author_facet Freitas Alvarado, Luis
Zárate Gómez, Ricardo
Bardales Lozano, Ricardo
Del Castillo Torres, Dennis
author_role author
author2 Zárate Gómez, Ricardo
Bardales Lozano, Ricardo
Del Castillo Torres, Dennis
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Freitas Alvarado, Luis
Zárate Gómez, Ricardo
Bardales Lozano, Ricardo
Del Castillo Torres, Dennis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mauritia flexuosa
Espaciamiento
Silvicultura
Crecimiento
Densidad de la población
Amazonía
topic Mauritia flexuosa
Espaciamiento
Silvicultura
Crecimiento
Densidad de la población
Amazonía
description En este trabajo es estudiado el efecto de dos densidades de siembra de la palmera aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) sobre su crecimiento en altura; cuantificamos la proporción de plantas según sexo y determinamos los requerimientos ecológicos de iluminación y forma de copa del aguaje. El estudio se desarrolló en dos subparcelas con diferente densidad de siembra que fueron monitoreadas por 6 años después de 6 años de haber sido plantadas. Los resultados muestran que los individuos presentan mayor altura promedio y por lo tanto mayor crecimiento a mayor densidad de siembra. Es así que a los 12 años de establecidas las plantaciones, los individuos tuvieron en promedio 15.28 m y 13.1 m de altura a densidades de siembra mayores y menores, respectivamente. La proporción de palmeras fértiles se fue incrementando con el tiempo, siendo por lo general mayor a bajas densidades e incrementando en el tiempo la presencia de plantas femeninas. Existe una marcada competencia entre las copas de las palmeras por requerimientos de luz en las categorías buena y aceptable, por lo que se recomienda continuar con la evaluación y analizar el comportamiento futuro de las palmeras.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-09T20:12:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-09T20:12:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Revista Peruana de Biología, 26(2): 227-34.
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1727-9933
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12921/395
dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv Revista Peruana de Biología
dc.identifier.doi.es_ES.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.15381/ rpb.v26i2.16378
identifier_str_mv Revista Peruana de Biología, 26(2): 227-34.
1727-9933
Revista Peruana de Biología
url https://hdl.handle.net/20.500.12921/395
http://dx.doi.org/10.15381/ rpb.v26i2.16378
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.relation.uri.es_ES.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/16378
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.es_ES.fl_str_mv Instituto Investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - IIAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IIAP-Institucional
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str IIAP-Institucional
collection IIAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/395/9/Freitas_articulo_2019.pdf.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/395/10/Freitas_articulo_2019.pdf.jpg
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/395/1/Freitas_articulo_2019.pdf
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/395/2/licence.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bef5e85da408f575cce4a62b9213171c
86828ac4e513a6fa327e588ec04fe21c
18ec204146ef11eeddc3cc7f5a4c093d
d01e77160199194c1e849481498182e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del IIAP
repository.mail.fl_str_mv repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe
_version_ 1791794429376331776
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).