Caracterización morfométrica en la producción de aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) en plantaciones de tres densidades en Tingo María

Descripción del Articulo

En el estudio se caracterizó morfométricamente la producción de aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) en plantaciones de tres densidades en Tingo María, siendo ejecutada en el CIPTALD del distrito Pueblo Nuevo; las plantaciones presentaban edades alrededor de los 11 años de establecido, se realizó la medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soza Mendoza, Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mauritia flexuosa
caracterizar
sexaje
proporción
producción
Descripción
Sumario:En el estudio se caracterizó morfométricamente la producción de aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) en plantaciones de tres densidades en Tingo María, siendo ejecutada en el CIPTALD del distrito Pueblo Nuevo; las plantaciones presentaban edades alrededor de los 11 años de establecido, se realizó la medición de las palmeras y se cosechó los frutos de individuos con producción mayor a los tres años, para esto se tomó en consideración los descriptores para M. flexuosa publicados por el IIAP. Se observó mayor altura total, altura de estípite, diámetro de estípite, total de hojas, cantidad de racimos, longitud de racimo, proporción de epicarpio y proporción de semillas la parcela I; en caso de la cantidad de racimos por palma, raquillas/racimo, longitud polar del fruto, longitud ecuatorial del fruto, peso del fruto, longitud polar de la semilla, longitud ecuatorial de la semilla, peso de semilla, proporción del mesocarpio y la episperma sobresalieron en la parcela II; en caso de la parcela III sobresalió los frutos/racimo, longitud de raquillas y frutos por raquilla, frutos por kilogramo y la proporción del epicarpio; además, el 36.4% de plantas hembras estaban en producción, siendo sus frutos mayormente de forma alargada, de mesocarpio color amarillo, contenían una sola semilla por fruto y la producción de frutos fluctuó entre 3.89 a 5.44 tn/ha/año. Se concluye que, las plantas establecidas a distanciamientos de 10 m x 08 m presentan mayor producción
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).