El conocimiento tradicional para la mejoría de su salud, con especies medicinales en las comunidades indígenas de la etnia Shawi, en la Amazonia peruana

Descripción del Articulo

Los Shawi de amazonia peruana conocen y aplican, en su salud plantas medicinales. El estudio se desarrolló en las comunidades de Buenos Aires, Nuevo Cachiyacu y Santa Cruz en el distrito Balsapuerto, provincia Alto Amazonas, región Loreto. Con participación de los pobladores en talleres, visitas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rengifo Salgado, Elsa Liliana, Fachín Malaverri, Lizardo, Rodríguez del Castillo, Ángel, Palacios Sánchez, José Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/577
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/577
https://doi.org/10.37360/mpc.20.3.3.10
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas medicinales
Medicamentos tradicionales
Conocimientos de los pueblos indígenas
Shawi, pueblo indígena
Etnobotánica
Balsapuerto
Alto Amazonas
Amazonía
Descripción
Sumario:Los Shawi de amazonia peruana conocen y aplican, en su salud plantas medicinales. El estudio se desarrolló en las comunidades de Buenos Aires, Nuevo Cachiyacu y Santa Cruz en el distrito Balsapuerto, provincia Alto Amazonas, región Loreto. Con participación de los pobladores en talleres, visitas a sus chacras y bosques. Los involucrados fueron 27% mujeres y 73% varones, las edades en el rango de 19 a 70 años. El objetivo fue documentar los conocimientos del uso de plantas medicinales, con entrevistas abiertas, los datos analizados fueron nombres comunes de la especie, tipo de enfermedad que cura y formas de preparación. Se colectó información de 24 especies, que consideran las más utilizadas, corresponden a 17 familias botánicas para el tratamiento de 22 enfermedades, mayor número en tratamientos fueron diarrea, cólicos estomacales y heridas externas con cinco especies, y el resto de enfermedades con tres, dos a una especie. Las hojas las más utilizadas en infusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).