Plantas medicinales con valor comercial en la ciudad de Iquitos, Perú

Descripción del Articulo

En la Amazonía peruana se registran más de 1,000 especies de plantas con propiedades medicinales. El objetivo de este trabajo fue documentar las especies vegetales de mayor consumo y comercialización en la ciudad de Iquitos, Perú. Se realizaron entrevistas con los responsables de los puestos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Arana, Gabriel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/569
https://doi.org/10.37360/mpc.20.3.1.3
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas medicinales
Medicamentos tradicionales
Conocimientos de los pueblos indígenas
Etnobotánica
Iquitos
Amazonía
Descripción
Sumario:En la Amazonía peruana se registran más de 1,000 especies de plantas con propiedades medicinales. El objetivo de este trabajo fue documentar las especies vegetales de mayor consumo y comercialización en la ciudad de Iquitos, Perú. Se realizaron entrevistas con los responsables de los puestos de venta de plantas medicinales del Pasaje Paquito, donde se verificó y corroboró en su registro las especies vegetales de mayor venta. Se tomaron datos del nombre común, parte utilizada de la planta, tipo de dolencia en la que se utiliza y forma de preparación. Se reporta 38 especies de plantas medicinales con valor comercial, siendo la uña de gato, sangre de grado, guanábana y copaiba las más citadas. Con estos datos se contribuye con información de plantas que tienen un buen mercado a nivel regional, nacional e internacional, y que puede servir como propuesta de implementación de programas de cultivo en la región de Loreto, Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).