Sismo de Mala del 22 de junio 2021 (M6.0) y niveles de sacudimiento del suelo

Descripción del Articulo

El 22 de junio 2021 (22horas 54m), ocurre un sismo de magnitud M6.0 con epicentro a 33 km al sur-oeste de la localidad de Mala, siendo el sacudimiento del suelo percibido en una radio de 150 km. El sismo tiene su origen en el proceso de convergencia de placas Nazca y Sudamericana produciendo, en bas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tavera, Hernando, Bernal Esquia, Yesenia Isabel, Centeno, Estela, Mamani, Cristian, Cuya Crispin, Ángel Ademir
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4958
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/4958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sismos
Sismicidad
Intensidad sísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
Descripción
Sumario:El 22 de junio 2021 (22horas 54m), ocurre un sismo de magnitud M6.0 con epicentro a 33 km al sur-oeste de la localidad de Mala, siendo el sacudimiento del suelo percibido en una radio de 150 km. El sismo tiene su origen en el proceso de convergencia de placas Nazca y Sudamericana produciendo, en base a la distribución de sus réplicas, un área de ruptura de 35x15 km. El análisis de las aceleraciones registradas permitió conocer el comportamiento dinámico de los suelos entre las localidades de Chincha por el sur y Ancón por el norte. Los valores mayores fueron registrados en las áreas urbanas de Asia, Mala, Chilca, Punta Negra y en el distrito de Villa El Salvador: 165 a 230 cm/seg2. Los daños y efectos producidos por el sismo de Mala en la región Lima fueron muy variados y puntuales, siendo los principales la caída de piedras de áreas de pendiente alta, fisuras en suelos blandos, colapso de paredes y daños parciales en viviendas de adobe y en algunos edificios; además de caída de techos falsos en oficinas y caída de objetos en supermercados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).