Sismo de Chala del 16 de junio 2024 (M6.2) y niveles de sacudimiento del suelo

Descripción del Articulo

El 16 de junio 2024 (09horas 47m), ocurre un sismo de magnitud M6.2 con epicentro a 41 km al oeste de la localidad de Chala, siendo el sacudimiento del suelo percibido en una radio de 300 km, desde Lima Metropolitana por el norte hasta Punta de Bombón (Arequipa) por el sur. El sismo tiene su origen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tavera, Hernando, Mamani, Cristian
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5571
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sismos
Sismicidad
Sismología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El 16 de junio 2024 (09horas 47m), ocurre un sismo de magnitud M6.2 con epicentro a 41 km al oeste de la localidad de Chala, siendo el sacudimiento del suelo percibido en una radio de 300 km, desde Lima Metropolitana por el norte hasta Punta de Bombón (Arequipa) por el sur. El sismo tiene su origen en el proceso de fricción entre las placas de Nazca y Sudamericana produciendo. El sismo fue seguido en sus primeras 48 horas, por un total de 36 réplicas y cuya distribución espacial sugieren un área de ruptura de 37 x 20 km perpendicular a la línea de costa. Los valores de aceleración del suelo fueron del orden de 100 cm/seg² en las localidades de Chala, Atiquipa y alrededores, llegando a producir en superficie deslizamientos de piedras y tierra en carreteras entre las localidades de Atico y Caraveli; caída de techos falsos en la municipalidad de Atiquipa y ruptura de vidrios en ventanas de viviendas; además de rajaduras leves en paredes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).