Sismo de Lima del 07 de enero, 2022 (M5.6) y niveles de sacudimiento del suelo en Lima y Callao

Descripción del Articulo

El día 07 de enero ocurre un sismo de magnitud M5.6 con epicentro a 19 km al noreste de la ciudad de Lima y a una profundidad de 119 km, produciendo en superficie altos niveles de sacudimiento del suelo en Lima y Callao. Las estaciones acelerométricas administradas por el IGP, SENCICO y UNI-CISMID p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tavera, Hernando, Centeno, Estela, Mamani, Cristian
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5039
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sismos
Sismicidad
Sismología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El día 07 de enero ocurre un sismo de magnitud M5.6 con epicentro a 19 km al noreste de la ciudad de Lima y a una profundidad de 119 km, produciendo en superficie altos niveles de sacudimiento del suelo en Lima y Callao. Las estaciones acelerométricas administradas por el IGP, SENCICO y UNI-CISMID permitieron observar que el comportamiento dinámico de los suelos en Lima Metropolitana y Callao es variable, siendo importante la información a fin de evaluar posibles escenarios ante la ocurrencia de sismos de mayor magnitud. Los resultados muestran que las mayores aceleraciones se registraron en las componentes horizontales del sacudimiento del suelo de los distritos de Ventanilla (NS=194 cm/s2; EO=218 cm/s2); Comas (NS=198 cm/s2; EO=207 cm/s2), Independencia (NS=198 cm/s2; EO=171 cm/s2) y La Molina (NS=209 cm/s2; EO=249 cm/s2). Los niveles de aceleración registrados en cada estación son debidos a la calidad de los suelos y de ocurrir un sismo de mayor magnitud, es de esperarse que las mayores aceleraciones se repitan en estos mismos distritos. La ubicación y profundidad de la fuente que dio origen al sismo de Lima influyó en los valores altos de aceleraciones registrados y en los efectos en superficie como deslizamientos de piedras y tierra en zonas de pendiente alta, así como el desprendimiento de piedras en paredes de viviendas precarias ubicadas en los alrededores de Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).