Exportación Completada — 

Análisis de rendimiento del HPC-Linux-Clúster usando el método Benchmark WRF

Descripción del Articulo

El presente estudio propone analizar el rendimiento del HPC-Linux-Cluster mediante el benchmark de tipo aplicativo que consiste en utilizar un modelo numérico complejo, en este caso el modelo atmosférico regional WRF (Weather Research and Forecasting Model) y seguir la metodología de Arnold et al. (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Segura Curi, Berlín Aveles, Montes Torres, Ivonne, Mosquera Vásquez, Kobi Alberto
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4662
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/4662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas expertos
Sistemas informáticos
Procesamiento de datos
Modelo numérico
Meteorología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:El presente estudio propone analizar el rendimiento del HPC-Linux-Cluster mediante el benchmark de tipo aplicativo que consiste en utilizar un modelo numérico complejo, en este caso el modelo atmosférico regional WRF (Weather Research and Forecasting Model) y seguir la metodología de Arnold et al. (2011); la cual permite medir el rendimiento del WRF y probar la escalabilidad de diferentes plataformas. En este caso, el método además permite calcular el rendimiento (rapidez y eficiencia) del HPC-Linux-Cluster y compararlo con otras plataformas de Europa y USA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).