Análisis geofísico de suelos en el Caserío Millhuish y su aporte en la reducción del riesgo de desastres

Descripción del Articulo

Se analiza y evalúa el comportamiento dinámico de los suelos en el Caserío Millhuish del Centro Poblado Rancas, distrito de San Marcos, a partir de la aplicación de técnicas geofísicas. Los resultados obtenidos evidencian el predominio de suelos poco a medianamente consolidados o roca muy fracturada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernal Esquia, Yesenia Isabel, Sulla, Wilfredo, Tavera, Hernando
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5209
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geofísica
Comportamiento del suelo
Geofísica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:Se analiza y evalúa el comportamiento dinámico de los suelos en el Caserío Millhuish del Centro Poblado Rancas, distrito de San Marcos, a partir de la aplicación de técnicas geofísicas. Los resultados obtenidos evidencian el predominio de suelos poco a medianamente consolidados o roca muy fracturada, formando capas de 45 metros de espesor que se encuentran presentes próximo al río Mosna y áreas de cultivo; y de hasta 30 metros debajo del área urbana. Los suelos con menor consistencia se encuentran en dirección noroeste y puestos en evidencia con la presencia de escarpes. Asimismo, el suelo presenta humedad a diferentes niveles de profundidad, pero la mayor concentración se encuentra en las proximidades al río Mosna. Debido a su baja compactación y presencia de humedad, estos suelos pueden dar origen a deslizamientos de grandes masas de tierra con la ocurrencia de lluvias extremas y/o sismos de moderada a mayor magnitud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).