Estudio geofísico de suelos en el CP Challhuayaco y su aporte en la reducción del riesgo de desastres

Descripción del Articulo

Se analiza y evalúa el comportamiento dinámico de los suelos del Centro Poblado Challhuayaco del distrito de San Marcos, a partir de la aplicación de técnicas geofísicas. Los resultados obtenidos evidencian el predominio de suelos poco a medianamente consolidados (suelos coluviales) formando capas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernal Esquia, Yesenia Isabel, Sulla, Wilfredo, Tavera, Hernando
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5210
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geofísica
Comportamiento del suelo
Geofísica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:Se analiza y evalúa el comportamiento dinámico de los suelos del Centro Poblado Challhuayaco del distrito de San Marcos, a partir de la aplicación de técnicas geofísicas. Los resultados obtenidos evidencian el predominio de suelos poco a medianamente consolidados (suelos coluviales) formando capas de 40 metros de espesor hacia el extremo norte del Centro Poblado (parte baja de la ladera) y de 60 metros hacia su extremo sur (parte alta de la ladera). Estos suelos presentan humedad hasta una profundidad promedio de 20 metros, la misma que se incrementa en la zona céntrica del área de estudio, por el sector de la Municipalidad, Puesto de Salud y la Institución Educativa. A la ocurrencia de lluvias extremas y/o a un sismo de modera a mayor magnitud, sumado a la inclinación del terreno y al efecto de gravedad, estos suelos podrían dar origen a deslizamientos de grandes volúmenes de tierra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).