Evaluación geofísica de la piscina semi-olímpica de la Universidad Nacional de Moquegua
Descripción del Articulo
Se evalúa las características físicas y dinámicas del suelo sobre el cual se encuentra construida la piscina semi-olímpica del complejo deportivo de la Universidad Nacional de Moquegua, para ello se ha empleado los métodos geofísicos de eléctrica (resistividad eléctrica y SEV), sísmicos (refracción...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
| Repositorio: | IGP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5028 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/5028 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación geofísica Comportamiento del suelo Geofísica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
| Sumario: | Se evalúa las características físicas y dinámicas del suelo sobre el cual se encuentra construida la piscina semi-olímpica del complejo deportivo de la Universidad Nacional de Moquegua, para ello se ha empleado los métodos geofísicos de eléctrica (resistividad eléctrica y SEV), sísmicos (refracción sísmica y MASW) y razones espectrales. El suelo sobre el cual, se ha construido la piscina, está compuesta por una capa superficial de 8 a 9 metros de espesor con Vs de 400 m/s, que sugiere la existencia de suelos moderadamente rígidos a rígidos, pero al encontrarse saturados de agua pierden su capacidad portante. Asimismo, esta capa a niveles más superficiales (2 a 3 metros) presenta valores muy bajos de resistividad (11 a 80 ohm.m); por lo tanto, presenta alta saturación que podría tener su origen en procesos de infiltración de agua por riego y otras fuentes secundarias. Estos suelos debido a su contenido de arenas y/o limos (material fino), pueden contener el agua filtrada. Estos suelos, debido a su contenido de arenas y/o limos (material fino) pueden contener el agua filtrada y se distribuye de manera heterogénea a diferentes niveles de profundidad, generándose inestabilidad del terreno con la presencia de(asentamientos y grietas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).