Análisis y evaluación histórica de precipitaciones en Chaclacayo, Chosica y áreas aledañas
Descripción del Articulo
Chaclacayo y Chosica se encuentran ubicados entre los kilómetros 21 y 37 de la Carretera Central, en el valle del río Rímac, cuyo crecimiento urbano ha ido ocupando el cauce de quebradas temporalmente secas. Dichas quebradas se activan en periodos de fuertes precipitaciones estacionales o por la rec...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
| Repositorio: | IGP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5351 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/5351 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Precipitación Lluvia Fenómeno El Niño Gestión del riesgo de desastres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
| id |
IGPR_83bacef06f8a39ac7cbbf78eec19a597 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5351 |
| network_acronym_str |
IGPR |
| network_name_str |
IGP-Institucional |
| repository_id_str |
4701 |
| spelling |
Castro, RubénTavera, HernandoBejarano, LisbethChaclacayoChosicaLima2023-01-24T09:55:40Z2023-01-24T09:55:40Z2023-01http://hdl.handle.net/20.500.12816/5351Chaclacayo y Chosica se encuentran ubicados entre los kilómetros 21 y 37 de la Carretera Central, en el valle del río Rímac, cuyo crecimiento urbano ha ido ocupando el cauce de quebradas temporalmente secas. Dichas quebradas se activan en periodos de fuertes precipitaciones estacionales o por la recurrencia del fenómeno El Niño. En Chaclacayo, las quebradas ocupadas son Huascaran, Cusipata, y Los Cóndores; mientras que, en Chosica son California, Quirio, Pedregal, La Libertad, Corrales, entre otras. Históricamente, las lluvias de 1925 generaron deslizamientos de lodo y rocas en varios sectores entre Chosica y San Bartolomé, quedando intransitable la Carretera Central. Así mismo, las centrales hidroeléctricas de Chosica y Yanacoto quedaron destruidas por las abundantes precipitaciones. Las precipitaciones de 1983 y 1998 ocasionadas por el fenómeno El Niño, activaron las quebradas de las localidades de Santa Eulalia, Ricardo Palma, Chosica y Chaclacayo. Parte de la infraestructura vial y urbana de los asentamientos humanos cercanos al cauce del río Rímac o a las quebradas Corrales, Carosio, La Libertad y Quirio, quedaron destruidas. Asimismo, en el año 2017, se activaron las quebradas de los distritos de Lurigancho - Chosica y Chaclacayo. Al igual que en eventos pasados se perdieron vidas humanas. Mientras no se reduzca el riesgo o se reubique a las familias que ocupan los cauces de quebradas, los escenarios de daños y efectos se repetirán.application/pdfspaInstituto Geofísico del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PrecipitaciónLluviaFenómeno El NiñoGestión del riesgo de desastreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Análisis y evaluación histórica de precipitaciones en Chaclacayo, Chosica y áreas aledañasinfo:eu-repo/semantics/reportreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/889e37d7-4365-4cc6-8bc9-a3367473de90/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALIGP_2023_Precipitaciones_Historicas_Chaclacayo_Chosica.pdfIGP_2023_Precipitaciones_Historicas_Chaclacayo_Chosica.pdfapplication/pdf13939395https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/7ab825b4-0aca-4275-95a8-4243998bbe4c/download1e20c277aac32c15440c79a61d8fdd27MD53TEXTIGP_2023_Precipitaciones_Historicas_Chaclacayo_Chosica.pdf.txtIGP_2023_Precipitaciones_Historicas_Chaclacayo_Chosica.pdf.txtExtracted texttext/plain129112https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/e160736e-d4ee-4f67-a419-35c9a0b0f58b/downloadbb1d553508fa5a4f8ac9e2230e1996a5MD54THUMBNAILIGP_2023_Precipitaciones_Historicas_Chaclacayo_Chosica.pdf.jpgIGP_2023_Precipitaciones_Historicas_Chaclacayo_Chosica.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg59430https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/99b3b0f0-c585-49c7-9e0f-05e53269cb0c/downloadaf7f313740a148bd0985ee77114da6b5MD5520.500.12816/5351oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/53512024-09-19 18:49:10.804https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico Nacionalbiblio@igp.gob.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis y evaluación histórica de precipitaciones en Chaclacayo, Chosica y áreas aledañas |
| title |
Análisis y evaluación histórica de precipitaciones en Chaclacayo, Chosica y áreas aledañas |
| spellingShingle |
Análisis y evaluación histórica de precipitaciones en Chaclacayo, Chosica y áreas aledañas Castro, Rubén Precipitación Lluvia Fenómeno El Niño Gestión del riesgo de desastres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
| title_short |
Análisis y evaluación histórica de precipitaciones en Chaclacayo, Chosica y áreas aledañas |
| title_full |
Análisis y evaluación histórica de precipitaciones en Chaclacayo, Chosica y áreas aledañas |
| title_fullStr |
Análisis y evaluación histórica de precipitaciones en Chaclacayo, Chosica y áreas aledañas |
| title_full_unstemmed |
Análisis y evaluación histórica de precipitaciones en Chaclacayo, Chosica y áreas aledañas |
| title_sort |
Análisis y evaluación histórica de precipitaciones en Chaclacayo, Chosica y áreas aledañas |
| author |
Castro, Rubén |
| author_facet |
Castro, Rubén Tavera, Hernando Bejarano, Lisbeth |
| author_role |
author |
| author2 |
Tavera, Hernando Bejarano, Lisbeth |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro, Rubén Tavera, Hernando Bejarano, Lisbeth |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Precipitación Lluvia Fenómeno El Niño Gestión del riesgo de desastres |
| topic |
Precipitación Lluvia Fenómeno El Niño Gestión del riesgo de desastres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
| description |
Chaclacayo y Chosica se encuentran ubicados entre los kilómetros 21 y 37 de la Carretera Central, en el valle del río Rímac, cuyo crecimiento urbano ha ido ocupando el cauce de quebradas temporalmente secas. Dichas quebradas se activan en periodos de fuertes precipitaciones estacionales o por la recurrencia del fenómeno El Niño. En Chaclacayo, las quebradas ocupadas son Huascaran, Cusipata, y Los Cóndores; mientras que, en Chosica son California, Quirio, Pedregal, La Libertad, Corrales, entre otras. Históricamente, las lluvias de 1925 generaron deslizamientos de lodo y rocas en varios sectores entre Chosica y San Bartolomé, quedando intransitable la Carretera Central. Así mismo, las centrales hidroeléctricas de Chosica y Yanacoto quedaron destruidas por las abundantes precipitaciones. Las precipitaciones de 1983 y 1998 ocasionadas por el fenómeno El Niño, activaron las quebradas de las localidades de Santa Eulalia, Ricardo Palma, Chosica y Chaclacayo. Parte de la infraestructura vial y urbana de los asentamientos humanos cercanos al cauce del río Rímac o a las quebradas Corrales, Carosio, La Libertad y Quirio, quedaron destruidas. Asimismo, en el año 2017, se activaron las quebradas de los distritos de Lurigancho - Chosica y Chaclacayo. Al igual que en eventos pasados se perdieron vidas humanas. Mientras no se reduzca el riesgo o se reubique a las familias que ocupan los cauces de quebradas, los escenarios de daños y efectos se repetirán. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-24T09:55:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-24T09:55:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/5351 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/5351 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Chaclacayo Chosica Lima |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Geofísico del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Geofísico del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IGP-Institucional instname:Instituto Geofísico del Perú instacron:IGP |
| instname_str |
Instituto Geofísico del Perú |
| instacron_str |
IGP |
| institution |
IGP |
| reponame_str |
IGP-Institucional |
| collection |
IGP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/889e37d7-4365-4cc6-8bc9-a3367473de90/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/7ab825b4-0aca-4275-95a8-4243998bbe4c/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/e160736e-d4ee-4f67-a419-35c9a0b0f58b/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/99b3b0f0-c585-49c7-9e0f-05e53269cb0c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1e20c277aac32c15440c79a61d8fdd27 bb1d553508fa5a4f8ac9e2230e1996a5 af7f313740a148bd0985ee77114da6b5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Geofísico Nacional |
| repository.mail.fl_str_mv |
biblio@igp.gob.pe |
| _version_ |
1842618269028057088 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).