Análisis y evaluación histórica de precipitaciones en Chaclacayo, Chosica y áreas aledañas

Descripción del Articulo

Chaclacayo y Chosica se encuentran ubicados entre los kilómetros 21 y 37 de la Carretera Central, en el valle del río Rímac, cuyo crecimiento urbano ha ido ocupando el cauce de quebradas temporalmente secas. Dichas quebradas se activan en periodos de fuertes precipitaciones estacionales o por la rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro, Rubén, Tavera, Hernando, Bejarano, Lisbeth
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5351
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precipitación
Lluvia
Fenómeno El Niño
Gestión del riesgo de desastres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:Chaclacayo y Chosica se encuentran ubicados entre los kilómetros 21 y 37 de la Carretera Central, en el valle del río Rímac, cuyo crecimiento urbano ha ido ocupando el cauce de quebradas temporalmente secas. Dichas quebradas se activan en periodos de fuertes precipitaciones estacionales o por la recurrencia del fenómeno El Niño. En Chaclacayo, las quebradas ocupadas son Huascaran, Cusipata, y Los Cóndores; mientras que, en Chosica son California, Quirio, Pedregal, La Libertad, Corrales, entre otras. Históricamente, las lluvias de 1925 generaron deslizamientos de lodo y rocas en varios sectores entre Chosica y San Bartolomé, quedando intransitable la Carretera Central. Así mismo, las centrales hidroeléctricas de Chosica y Yanacoto quedaron destruidas por las abundantes precipitaciones. Las precipitaciones de 1983 y 1998 ocasionadas por el fenómeno El Niño, activaron las quebradas de las localidades de Santa Eulalia, Ricardo Palma, Chosica y Chaclacayo. Parte de la infraestructura vial y urbana de los asentamientos humanos cercanos al cauce del río Rímac o a las quebradas Corrales, Carosio, La Libertad y Quirio, quedaron destruidas. Asimismo, en el año 2017, se activaron las quebradas de los distritos de Lurigancho - Chosica y Chaclacayo. Al igual que en eventos pasados se perdieron vidas humanas. Mientras no se reduzca el riesgo o se reubique a las familias que ocupan los cauces de quebradas, los escenarios de daños y efectos se repetirán.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).