1
informe técnico
El Fenómeno El Niño es un evento climático que ocurre desde hace miles de años afectando con lluvias a la costa norte del Perú y deficiencia de lluvias en el sur. El departamento de Tacna, ubicada en el sur del Perú y en la cabecera del desierto de Atacama, la demanda de agua es muy escasa; sin embargo, hubo años con abundantes precipitaciones que afectaron a la población ubicada en cauces de quebradas y ríos temporalmente secos. En el año de 1927, después que el norte del país sufriera una de las más grandes inundaciones por el fenómeno El Niño de 1925, fuertes precipitaciones cayeron sobre el departamento de Tacna incrementando el caudal de los ríos Caplina y Caramolle, activando quebradas como Del Diablo que afectó a la ciudad de Tacna y a la localidad de Mirave asentada sobre el cono aluvial de la quebrada del mismo nombre. Después de 90 años, nuevamente las quebra...
2
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Chaclacayo y Chosica se encuentran ubicados entre los kilómetros 21 y 37 de la Carretera Central, en el valle del río Rímac, cuyo crecimiento urbano ha ido ocupando el cauce de quebradas temporalmente secas. Dichas quebradas se activan en periodos de fuertes precipitaciones estacionales o por la recurrencia del fenómeno El Niño. En Chaclacayo, las quebradas ocupadas son Huascaran, Cusipata, y Los Cóndores; mientras que, en Chosica son California, Quirio, Pedregal, La Libertad, Corrales, entre otras. Históricamente, las lluvias de 1925 generaron deslizamientos de lodo y rocas en varios sectores entre Chosica y San Bartolomé, quedando intransitable la Carretera Central. Así mismo, las centrales hidroeléctricas de Chosica y Yanacoto quedaron destruidas por las abundantes precipitaciones. Las precipitaciones de 1983 y 1998 ocasionadas por el fenómeno El Niño, activaron las quebra...
3
informe técnico
Publicado 2022
Enlace
Enlace
A partir de la década del 50, la ciudad de Lima se expande rápidamente por la migración del poblador rural a la ciudad. Estos se asentaron de manera desordenada, ocupando zonas periféricas y construyendo viviendas precarias cerca de cauces de ríos y quebradas temporalmente secas. Este escenario fue el resultado de la poca o nula importancia que se dio a la planificación. En Lima Metropolitana, las lluvias son escasas, sucediendo en la mayoría de las veces por el fenómeno El Niño u otras anomalías climáticas; sin embargo, las precipitaciones estacionales en las cuencas media y alta de los ríos Chillón, Rímac y Lurín, aumentan sus caudales causando desbordes e inundaciones en zonas rurales y urbanas de la parte baja. En los últimos ciento veinte años han sucedido cuatro eventos extraordinarios del Fenómeno El Niño (1925, 1983, 1998 y 2017), que impactaron de manera negat...
4
tesis de grado
Publicado 1898
Enlace
Enlace
Desarrolla un análisis histórico de las diversas medidas adoptadas por los países del mundo en materia de higiene debido a las grandes pestes que azotaron sus ciudades a través de los tiempos. Asimismo, aborda las medidas señaladas en materia de higienes en nuestro continente en la Asamblea Internacional Americana de 1551 en Washington. La investigación destaca la higiene como un valor fundamental para la preservación de la salud y como el bien más preciado a ser heredado a las futuras generaciones.
5
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada “Caracterización de la competitividad y gestión de calidad en las MYPE rubro restobar del distrito de Buenos Aires – Morropón, año 2018. Tiene como objetivo general determinar las características de la competitividad y la gestión de calidad en las Mype rubro restobar del distrito de Buenos Aires – Morropón, año 2018. En primera instancia se realizó una investigación detallada de los acontecimientos referidos a la realidad de la MYPE a nivel internacional, nacional y local para conocer las características del entorno en donde se desarrollan dichas empresas. La metodología de la investigación es de tipo descriptiva, nivel cuantitativo con un diseño no experimental de corte transversal; la población está constituida por 4 Mype con un número de 4 propietarios y 23 trabajadores en conjunto, asimismo, ambas variables son finitas, se ut...
6
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente informe está orientado al desarrollo de proyectos científicos escolares en la feria de ciencias de los tres niveles y la capacidad de pensamiento creativo por los estudiantes de la Institución Educativa Bella Unión mostrando su capacidad de creatividad, innovación e indagación al aplicar el método científico. La feria de ciencias desarrollado como actividad anual en la institución impulsa y alienta a los estudiantes en seguir el camino de la ciencia y tecnología. Se aplicó un proceso de planificación, organización y ejecución de los proyectos científicos en la Feria de ciencias como actividad principal en el área de ciencias que busca mostrar el interés de los estudiantes en la investigación científica desde el colegio, proyectándose de esa manera a ser futuros investigadores y tener un pensamiento crítico en el campo de la ciencia. En el capítulo II se ...
7
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene como objetivo determinar el valor económico de las especies forestales maderables del bosque de la comunidad San Antonio de Fortaleza, conociendo su potencial maderero mediante el censo forestal. La valorización de un determinado producto está en función a su valor en el mercado y a los costos de producción. El área de estudio se encuentra ubicado en los bosques de la comunidad campesina San Antonio de Fortaleza, a la margen derecha del río Tapiche, en la provincia de Requena. Se utilizó el método deductivo, inductivo y descriptivo, haciendo un análisis de los ingresos por venta de madera y de los costos relacionados a las actividades que la comunidad realiza desde el inventario forestal hasta el transporte de la madera en planta. Las siete especies inventariadas tienen un valor de S/. 778 129,939 nuevos soles, siendo la especie con mayor valor Ceiba p...
8
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como problemática en principio la eficiencia del área de almacén de la empresa Mamma Tomato para la cual se propuso la Gestión del almacén, aplicándose la metodología PDCA llamado también ciclo Deming, proceso de verificación y el conteo cíclico con captura automática, estas atacarían a los problemas de rendimiento laboral, error en el proceso de picking y el error en la exactitud del registro de inventario respectivamente. La investigación presentada tuvo un periodo de análisis de los problemas, en este se utilizó la información proporcionada desde marzo con la toma de datos pre y el mes de junio con la toma de datos post, obteniendo información de tiempos de las actividades, registros y formatos utilizados por la organización. Para la identificación de las causas de los problemas se emplearon herramientas como el diagrama de...