Desarrollo de proyectos científicos e iniciación en la investigación científica de los estudiantes de la Institución Educativa Bella Unión - Callao en el periodo 2021-2024
Descripción del Articulo
El presente informe está orientado al desarrollo de proyectos científicos escolares en la feria de ciencias de los tres niveles y la capacidad de pensamiento creativo por los estudiantes de la Institución Educativa Bella Unión mostrando su capacidad de creatividad, innovación e indagación al aplicar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10492 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10492 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Feria de ciencias Proyecto científico Fencyt-Eureka https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
| Sumario: | El presente informe está orientado al desarrollo de proyectos científicos escolares en la feria de ciencias de los tres niveles y la capacidad de pensamiento creativo por los estudiantes de la Institución Educativa Bella Unión mostrando su capacidad de creatividad, innovación e indagación al aplicar el método científico. La feria de ciencias desarrollado como actividad anual en la institución impulsa y alienta a los estudiantes en seguir el camino de la ciencia y tecnología. Se aplicó un proceso de planificación, organización y ejecución de los proyectos científicos en la Feria de ciencias como actividad principal en el área de ciencias que busca mostrar el interés de los estudiantes en la investigación científica desde el colegio, proyectándose de esa manera a ser futuros investigadores y tener un pensamiento crítico en el campo de la ciencia. En el capítulo II se da alcances e información con respecto a la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología (FENCYT-EUREKA 2024), como las bases de postulación y el proceso de clasificación por categorías. También se muestra las bases correspondientes a la feria de ciencias desarrollada en la institución de manera anual. En el capítulo III muestra los resultados obtenidos debido al cuestionario tomado tanto a los alumnos como docentes en el área de ciencia, para conocer los alcances obtenidos luego de la realización de la feria de ciencias. En el capítulo IV muestra las conclusiones a las que se llegó según los objetivos establecidos, como las recomendaciones a seguir. Al culminar el informe cierra con una entrevista científica dándonos alcances sobre la realidad e importancia de la feria de ciencias desarrollado en los colegios, y de igual manera a una ex alumna que nos dará información de su vida académica y profesional en la actualidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).