Escenarios de riesgo sísmico y lluvias intensas en el área urbana de Chosica

Descripción del Articulo

El área urbana de Chosica se encuentra expuesta a sismos debido a su ubicación en el borde oriental del Cinturón de Fuego del Pacífico. También es afectado por flujos e inundaciones a causa de las lluvias intensas. Por ello, el objetivo principal de esta investigación es realizar escenarios de riesg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuya Crispin, Ángel Ademir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/3059
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/3059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo sísmico
Sismología
Ingeniería sísmica
Precipitación
Lluvia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
id IGPR_1e466142a2266661c2fc518cecbc35bb
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/3059
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
dc.title.es_ES.fl_str_mv Escenarios de riesgo sísmico y lluvias intensas en el área urbana de Chosica
title Escenarios de riesgo sísmico y lluvias intensas en el área urbana de Chosica
spellingShingle Escenarios de riesgo sísmico y lluvias intensas en el área urbana de Chosica
Cuya Crispin, Ángel Ademir
Riesgo sísmico
Sismología
Ingeniería sísmica
Precipitación
Lluvia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
title_short Escenarios de riesgo sísmico y lluvias intensas en el área urbana de Chosica
title_full Escenarios de riesgo sísmico y lluvias intensas en el área urbana de Chosica
title_fullStr Escenarios de riesgo sísmico y lluvias intensas en el área urbana de Chosica
title_full_unstemmed Escenarios de riesgo sísmico y lluvias intensas en el área urbana de Chosica
title_sort Escenarios de riesgo sísmico y lluvias intensas en el área urbana de Chosica
author Cuya Crispin, Ángel Ademir
author_facet Cuya Crispin, Ángel Ademir
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arguedas Madrid, César
Tavera, Hernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuya Crispin, Ángel Ademir
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Riesgo sísmico
Sismología
Ingeniería sísmica
Precipitación
Lluvia
topic Riesgo sísmico
Sismología
Ingeniería sísmica
Precipitación
Lluvia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
description El área urbana de Chosica se encuentra expuesta a sismos debido a su ubicación en el borde oriental del Cinturón de Fuego del Pacífico. También es afectado por flujos e inundaciones a causa de las lluvias intensas. Por ello, el objetivo principal de esta investigación es realizar escenarios de riesgo sísmico y lluvias intensas, identificando el peligro y evaluando la vulnerabilidad del área urbana de Chosica; y como objetivos específicos, identificar y estratificar la peligrosidad por sismos y lluvias intensas, identificar las características físicas de las edificaciones que sirven para la evaluación de la vulnerabilidad y realizar una encuesta para determinar el nivel de resiliencia, evaluar la vulnerabilidad de las edificaciones mediante el proceso analítico jerárquico (AHP) y el nivel de resiliencia, y por último obtener cartografía específica que ayudarán a la toma de decisiones para la prevención y mitigación de los daños que generan estos peligros. Para tales objetivos se utilizaron métodos estadístico, matemático (Proceso Analítico Jerárquico) y cartográfico. A través de estos métodos, se obtuvo como resultado que un 10% de las edificaciones presentan un riesgo sísmico bajo (edificaciones más seguras), un 83% con riesgo sísmico medio (edificaciones tendrían daños considerables sin llegar al colapso) y un 7% con riesgo sísmico alto (edificaciones tendrían graves daños o colapsos parciales). Con respecto a las lluvias intensas, un 23% se encuentra con riesgo medio (daños materiales principalmente en el primer piso), un 66% presenta riesgo alto (pérdidas económicas considerables) y un 11% presenta un riesgo muy alto (posible destrucción de vivienda y pérdidas económicas muy altas). Las autoridades y la población deben trabajar en conjunto para que los niveles de riesgo sean menores, y de esta manera evitar pérdidas económicas y humanas, generando una mejor calidad de vida para todos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-24T19:03:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-24T19:03:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Cuya, A. A. (2017).==$Escenarios de riesgo sísmico y lluvias intensas en el área urbana de Chosica$==(Tesis para obtener el título profesional de Ingeniero Geógrafo). Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/3059
identifier_str_mv Cuya, A. A. (2017).==$Escenarios de riesgo sísmico y lluvias intensas en el área urbana de Chosica$==(Tesis para obtener el título profesional de Ingeniero Geógrafo). Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú.
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/3059
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Chosica
Lima
Perú
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/76e8f9bd-8708-4674-a62e-dca418cedc6c/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/7d69eea1-fd12-4eb4-8b65-bce59de023b7/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/894a52f9-91c0-4632-8a17-6ad5ea824d5b/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/939e4401-6985-4c1b-ba55-5fc76f14ce7a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9a8642e4caee908b219b6320dcfa8050
00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91c
501e2f9a7f3e8fb892340ae6490c4273
ccfd5b5a992b28d6eca5781fd27012a2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico del Peru
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1842618245216993280
spelling Arguedas Madrid, CésarTavera, HernandoCuya Crispin, Ángel AdemirChosicaLimaPerú2018-09-24T19:03:53Z2018-09-24T19:03:53Z2017Cuya, A. A. (2017).==$Escenarios de riesgo sísmico y lluvias intensas en el área urbana de Chosica$==(Tesis para obtener el título profesional de Ingeniero Geógrafo). Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12816/3059El área urbana de Chosica se encuentra expuesta a sismos debido a su ubicación en el borde oriental del Cinturón de Fuego del Pacífico. También es afectado por flujos e inundaciones a causa de las lluvias intensas. Por ello, el objetivo principal de esta investigación es realizar escenarios de riesgo sísmico y lluvias intensas, identificando el peligro y evaluando la vulnerabilidad del área urbana de Chosica; y como objetivos específicos, identificar y estratificar la peligrosidad por sismos y lluvias intensas, identificar las características físicas de las edificaciones que sirven para la evaluación de la vulnerabilidad y realizar una encuesta para determinar el nivel de resiliencia, evaluar la vulnerabilidad de las edificaciones mediante el proceso analítico jerárquico (AHP) y el nivel de resiliencia, y por último obtener cartografía específica que ayudarán a la toma de decisiones para la prevención y mitigación de los daños que generan estos peligros. Para tales objetivos se utilizaron métodos estadístico, matemático (Proceso Analítico Jerárquico) y cartográfico. A través de estos métodos, se obtuvo como resultado que un 10% de las edificaciones presentan un riesgo sísmico bajo (edificaciones más seguras), un 83% con riesgo sísmico medio (edificaciones tendrían daños considerables sin llegar al colapso) y un 7% con riesgo sísmico alto (edificaciones tendrían graves daños o colapsos parciales). Con respecto a las lluvias intensas, un 23% se encuentra con riesgo medio (daños materiales principalmente en el primer piso), un 66% presenta riesgo alto (pérdidas económicas considerables) y un 11% presenta un riesgo muy alto (posible destrucción de vivienda y pérdidas económicas muy altas). Las autoridades y la población deben trabajar en conjunto para que los niveles de riesgo sean menores, y de esta manera evitar pérdidas económicas y humanas, generando una mejor calidad de vida para todos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico Villarrealinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/Riesgo sísmicoSismologíaIngeniería sísmicaPrecipitaciónLluviahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Escenarios de riesgo sísmico y lluvias intensas en el área urbana de Chosicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPIngeniero GeógrafoUniversidad Nacional Federico Villarreal, Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo, Escuela Profesional de Ingeniería GeográficaTítulo ProfesionalIngeniería GeográficaORIGINALcuya2017.pdfcuya2017.pdfapplication/pdf23934404https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/76e8f9bd-8708-4674-a62e-dca418cedc6c/download9a8642e4caee908b219b6320dcfa8050MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/7d69eea1-fd12-4eb4-8b65-bce59de023b7/download00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91cMD52THUMBNAILcuya2017.pdf.jpgcuya2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg38868https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/894a52f9-91c0-4632-8a17-6ad5ea824d5b/download501e2f9a7f3e8fb892340ae6490c4273MD53TEXTcuya2017.pdf.txtcuya2017.pdf.txtExtracted texttext/plain402804https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/939e4401-6985-4c1b-ba55-5fc76f14ce7a/downloadccfd5b5a992b28d6eca5781fd27012a2MD5420.500.12816/3059oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/30592020-12-15 16:35:26.928https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzgweDE1LnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4=
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).