Zonificación de suelos en el área urbana de Carapongo (Lima Metropolitana), aplicando métodos sísmicos y geotécnicos
Descripción del Articulo
En este estudio se analiza y tipifica los suelos de la Zona Urbana de Carapongo (Distrito de Lurigancho-Chosica) aplicando los Métodos de Nakamura (H/V), Refracción Sísmica (Método Masw) y Geotecnia. Este estudio es parte del proyecto financiado por el MEF "Zonas geográficas con Gestión de Info...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/3229 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/3229 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zonas sísmicas Suelos Terremotos Geomorfología Geotecnia ambiental Ondas sísmicas Sismología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
Sumario: | En este estudio se analiza y tipifica los suelos de la Zona Urbana de Carapongo (Distrito de Lurigancho-Chosica) aplicando los Métodos de Nakamura (H/V), Refracción Sísmica (Método Masw) y Geotecnia. Este estudio es parte del proyecto financiado por el MEF "Zonas geográficas con Gestión de Información Sísmica", el mismo que tuvo como una de sus actividades la "Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico". El estudio permite conocer el Comportamiento Dinámico del Suelo a fin de obtener el mapa de Zonificación Sísmica-Geotécnia del área urbana de Carapongo. El registro de Ruido Ambiental (sin usar fuentes de energías), la aplicación de técnica geofísicas y el modelado interactivo de la curva de dispersión de las Ondas Superficiales, han sido utilizados para conocer el Comportamiento Dinámico de los Suelos de Carapongo en base a la Norma E-30 de construcción en el Perú. estos métodos fueron correlacionados con la Geología, Geomorfología y Análisis Geotécnico obteniéndose como resultado en el Área Urbana de Carapongo tres (3) Zonas Sísmicas-Geotécnicas correspondientes a suelos Tipo S1, S2 y S3. El Mapa de Zonificación Sísmica-Geotécnica para el Área Urbana de Carapongo constituye como información primaria a ser utilizada por los ingenieros civiles y arquitectos en el diseño y construcción de estructuras apropiadas para cada uno de los tipos de suelos identificados en este estudio, por lo tanto; es de importancia este documento para proyectar hacia el futuro una adecuada expansión urbana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).