Evaluación de eventos sísmicos de largo periodo (LP) como precursores en las explosiones del volcán Ubinas, 2006 – 2009

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de tesis, se explora el potencial de los eventos LP, con el objetivo de probar su eficiencia a la hora de predecir los episodios explosivos y así mismo estudiar la dinámica de la última erupción explosiva del volcán Ubinas, periodo 2006-2009, Moquegua, Perú. La metodología seg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machacca, Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4842
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/4842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sismicidad
Erupciones volcánicas
Volcán Ubinas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de tesis, se explora el potencial de los eventos LP, con el objetivo de probar su eficiencia a la hora de predecir los episodios explosivos y así mismo estudiar la dinámica de la última erupción explosiva del volcán Ubinas, periodo 2006-2009, Moquegua, Perú. La metodología seguida consiste primero en la clasificación de los eventos registrados, luego se buscó algún patrón repetitivo de rasgo precedente a las explosiones, identificando que algunos enjambres de LPs son observadas únicamente antes de las explosiones, por lo que pueden ser consideradas como precursores. Para hallar la eficiencia de los LPs como precursores se usó un algoritmo simple de pronostico implementado por (Grasso y Zaliapin, 2004), esta previsión surge a partir de la observación del incremento de la tasa de LPs diaria, durante la crisis sísmica que precede a las explosiones. De igual forma, el análisis del RSAM apoyado en el ‘Material Failure Forecast Method’, indicó ser de gran utilidad en el pronóstico de las explosiones. Luego se elaboró un modelo, para predecir los episodios explosivos observados durante este último periodo eruptivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).