Tasa de sismicidad LP como una herramienta útil en el pronóstico de explosiones caso volcán Ubinas, período 2006 - 2009
Descripción del Articulo
Durante el último período eruptivo del volcán Ubinas, 2006-2009 se han registrado 162 explosiones; mu-chas de éstas fueron precedidas por enjambres de eventos de largo período (LP). En este trabajo, los LPs han sido analiza-dos con métodos de pronóstico como el FFM (Materials Fai-lure Forecast Metho...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1258 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/1258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Volcanes Sismicidad Vulcanología Predicción geofísica Ciencias de la tierra Volcán Ubinas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
Sumario: | Durante el último período eruptivo del volcán Ubinas, 2006-2009 se han registrado 162 explosiones; mu-chas de éstas fueron precedidas por enjambres de eventos de largo período (LP). En este trabajo, los LPs han sido analiza-dos con métodos de pronóstico como el FFM (Materials Fai-lure Forecast Method), y estudiados como una herramienta en la estructuración de un esquema de predicción ante las explosiones que acompañaron al proceso eruptivo. En base a un extenso catalogo sísmico obtenido para el volcán Ubinas, se ha realizado el cálculo de la tasa media de los eventos LP antes de las explosiones. El resultado muestra que entre 1 a 3 horas antes de la ocurrencia de la explosión ocurre un incremento significativo de dicha tasa, por lo que puede considerársele como un precursor de explosiones. La efectividad del incremento de tasa de LPs como precursor de explosiones ha sido estimado por medio de un algoritmo de pronostico simple propuesto por (Grasso y Zaliapin, 2004). La efectividad del precursor (U) ha sido determinada para cada una de las tres etapas identificadas del proceso eruptivo, es decir etapa de inicio, intermedia y final. Los valores (que se consideran importantes o “precursor fuerte” cuando U>1) son significativos en el caso de la etapa de inicio (con U=1.22) y en la etapa intermedia (con U=2.46), mientras que en la etapa final la tasa de LPs constituye un precursor muy débil con U=0.06. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).