Pequeña agricultura comercial : dinámica y retos en el Perú

Descripción del Articulo

"A partir de información primaria recogida en los valles de Piura y en el valle del Mantaro, es decir, en dos contextos de agricultura marcadamente distintos, esta investigación ambiciona aportar elementos que ayuden a comprender y explicar las cuestiones centrales que condicionan a la pequeña...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Trivelli, Carolina, Escobal, Javier, Revesz, Bruno
Formato: libro
Fecha de Publicación:2006
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeña agricultura
Agricultura comercial
Pequeños agricultores
Desarrollo rural
Perú
Piura
Valle del Mantaro
id IEPR_fb4df57a76f0a013d43d335b853fd94d
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/591
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling Pequeña agricultura comercial : dinámica y retos en el PerúTrivelli, CarolinaEscobal, JavierRevesz, BrunoPequeña agriculturaAgricultura comercialPequeños agricultoresDesarrollo ruralPerúPiuraValle del Mantaro"A partir de información primaria recogida en los valles de Piura y en el valle del Mantaro, es decir, en dos contextos de agricultura marcadamente distintos, esta investigación ambiciona aportar elementos que ayuden a comprender y explicar las cuestiones centrales que condicionan a la pequeña agricultura comercial en el país, un segmento de productores con un gran potencial para desarrollarse y superar las condiciones de pobreza o evitar caer en ella. Cómo elevar la eficiencia y rentabilidad de esta pequeña agricultura fue una pregunta que llevó a estimar los indicadores de eficiencia y a determinar qué rol cumplen las características individuales de los productores (tales como la educación, la habilidad empresarial, la aversión al riesgo o la restricción crediticia) en explicar las diferencias en eficiencia que se observaron. También se analizó cómo reducir la vulnerabilidad de este sector, lo que implicó identificar los diferentes eventos inesperados que sufren los hogares rurales y las estrategias que usan para enfrentarlos, para después debatir el impacto que pueden tener las opciones y medidas de política. En el caso de los valles Piura se investigó, por último, las posibilidades y limitaciones de las asociaciones de pequeños productores comerciales en tanto un mecanismo para mejorar la rentabilidad de ese sector, reducir su vulnerabilidad e integrarlo con éxito a los mercados regionales, nacionales e internacionales. Nuestra hipótesis es que los pequeños productores comerciales requieren de organizaciones alternativas que les permitan mejorar sus condiciones de acceso a los mercados de insumos, productos y factores, e incrementar su capacidad de negociación en ellos."–Prólogo.Instituto de Estudios Peruanos2017-10-24T16:51:27Z2017-10-24T16:51:27Z2006info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdf9972804623https://hdl.handle.net/20.500.14660/591Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaEstudios de la Sociedad Rural;31info:eu-repo/semantics/openAccessoai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/5912021-03-09T17:05:48Z
dc.title.none.fl_str_mv Pequeña agricultura comercial : dinámica y retos en el Perú
title Pequeña agricultura comercial : dinámica y retos en el Perú
spellingShingle Pequeña agricultura comercial : dinámica y retos en el Perú
Trivelli, Carolina
Pequeña agricultura
Agricultura comercial
Pequeños agricultores
Desarrollo rural
Perú
Piura
Valle del Mantaro
title_short Pequeña agricultura comercial : dinámica y retos en el Perú
title_full Pequeña agricultura comercial : dinámica y retos en el Perú
title_fullStr Pequeña agricultura comercial : dinámica y retos en el Perú
title_full_unstemmed Pequeña agricultura comercial : dinámica y retos en el Perú
title_sort Pequeña agricultura comercial : dinámica y retos en el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Trivelli, Carolina
Escobal, Javier
Revesz, Bruno
author Trivelli, Carolina
author_facet Trivelli, Carolina
Escobal, Javier
Revesz, Bruno
author_role author
author2 Escobal, Javier
Revesz, Bruno
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pequeña agricultura
Agricultura comercial
Pequeños agricultores
Desarrollo rural
Perú
Piura
Valle del Mantaro
topic Pequeña agricultura
Agricultura comercial
Pequeños agricultores
Desarrollo rural
Perú
Piura
Valle del Mantaro
description "A partir de información primaria recogida en los valles de Piura y en el valle del Mantaro, es decir, en dos contextos de agricultura marcadamente distintos, esta investigación ambiciona aportar elementos que ayuden a comprender y explicar las cuestiones centrales que condicionan a la pequeña agricultura comercial en el país, un segmento de productores con un gran potencial para desarrollarse y superar las condiciones de pobreza o evitar caer en ella. Cómo elevar la eficiencia y rentabilidad de esta pequeña agricultura fue una pregunta que llevó a estimar los indicadores de eficiencia y a determinar qué rol cumplen las características individuales de los productores (tales como la educación, la habilidad empresarial, la aversión al riesgo o la restricción crediticia) en explicar las diferencias en eficiencia que se observaron. También se analizó cómo reducir la vulnerabilidad de este sector, lo que implicó identificar los diferentes eventos inesperados que sufren los hogares rurales y las estrategias que usan para enfrentarlos, para después debatir el impacto que pueden tener las opciones y medidas de política. En el caso de los valles Piura se investigó, por último, las posibilidades y limitaciones de las asociaciones de pequeños productores comerciales en tanto un mecanismo para mejorar la rentabilidad de ese sector, reducir su vulnerabilidad e integrarlo con éxito a los mercados regionales, nacionales e internacionales. Nuestra hipótesis es que los pequeños productores comerciales requieren de organizaciones alternativas que les permitan mejorar sus condiciones de acceso a los mercados de insumos, productos y factores, e incrementar su capacidad de negociación en ellos."–Prólogo.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
2017-10-24T16:51:27Z
2017-10-24T16:51:27Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv 9972804623
https://hdl.handle.net/20.500.14660/591
identifier_str_mv 9972804623
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/591
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Estudios de la Sociedad Rural;31
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
dc.source.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio institucional - IEP
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527572188987392
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).