Brechas de ingresos laborales en el Perú urbano: una exploración de la economía informal
Descripción del Articulo
"La presente investigación busca establecer si las diferencias de ingresos entre los trabajadores con empleo formal e informal pueden ser explicadas por los atributos productivos de la mano de obra o si, por el contrario, son resultado de una segmentación del mercado laboral. El análisis es bas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Instituto de Estudios Peruanos |
Repositorio: | IEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/785 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14660/785 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía informal Segmentación laboral Emparejamiento Perú |
Sumario: | "La presente investigación busca establecer si las diferencias de ingresos entre los trabajadores con empleo formal e informal pueden ser explicadas por los atributos productivos de la mano de obra o si, por el contrario, son resultado de una segmentación del mercado laboral. El análisis es bastante fino, puesto que —por primera vez en la literatura abocada al caso peruano— se hace la distinción entre empleo informal dentro y fuera del sector informal. En este contexto, el documento busca responder las siguientes preguntas: ¿por qué los trabajadores formales tienen ingresos laborales superiores a los del sector informal?; ¿esta desigualdad ha persistido pese al crecimiento económico?; ¿sufren los trabajadores informales empleados en unidades productivas formales de discriminación salarial?; si es así, ¿qué porcentaje de asalariados informales recibe ese trato y en qué medida son discriminados? En resumen, ¿qué tan marcada es la segmentación del mercado laboral en el Perú?"–Introducción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).