Implantación de un sistema de información de gestión de especímenes para la toma de decisiones en el proceso de emparejamiento de la estación IVITA-Iquitos (2016-2017)

Descripción del Articulo

La presente tesis realiza la implantación de un sistema de gestión que permita el registro, control, emparejamiento y análisis de datos para la toma de decisiones reproductivas en el proceso de emparejamiento de los especímenes. Así mismo hace énfasis en la necesidad de contar con una herramienta qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrera Bardales, Maythe Paola, Castro Da Silva, Braddy Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/416
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implantación
Sistemas de emparejamiento
Emparejamiento
Descripción
Sumario:La presente tesis realiza la implantación de un sistema de gestión que permita el registro, control, emparejamiento y análisis de datos para la toma de decisiones reproductivas en el proceso de emparejamiento de los especímenes. Así mismo hace énfasis en la necesidad de contar con una herramienta que facilite la administración de datos de los especímenes de manera ordenada y en menor tiempo. Por lo tanto el método de investigación fue el método no experimental descriptivo empleando para ello al 100% de la población como muestra. Así mismo las técnicas, instrumentos y procedimientos de recolección de datos fueron por medio de encuesta y entrevista puesto que es una técnica destinada a obtener datos de varios usuarios (investigadores). Desarrollándose así el estudio en la ciudad de Iquitos, distrito de San Juan Bautista, departamento de Loreto-Perú realizando consultas y recopilando información que se va almacenar en un repositorio de datos para el desarrollo de los requerimientos de negocio, luego de la elaboración del software se evalúa los requerimientos funcionales y no funcionales del mismo tomando en cuenta normas NTP/ISO 12207 y estándares vigentes para la implantación de sistemas de información, así como del aseguramiento de la calidad en uso del producto ISO/IEC 9126. De los resultados obtenidos de esta experimentación, se tiene, que durante el proceso de adquisición del software tuvimos factores clave para poder realizarla de forma exitosa como el apoyo y la predisposición de la Dirección y de los investigadores de la Estación IVITA-IQUITOS. Esta implantación del software permitió a los investigadores de la Institución poder realizar las actividades del emparejamiento en un tiempo más corto, con menos probabilidad de cometer errores y poder llevar un registro más ordenado de la información elaborada y que esté disponible cuando ellos lo necesiten.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).