Oferta educativa de estudios de Economía en Provincias: investigación exploratoria

Descripción del Articulo

Esta investigación es un estudio exploratorio sobre la formación en Economía que ofrecen las universidades estatales y privadas localizadas fuera de Lima, encargado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), cuyo origen ha sido la creciente preocupación existente en los medios acad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales de Olarte, Efraín, Glave, Manuel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1999
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior
Universidades
Economía
Perú
Descripción
Sumario:Esta investigación es un estudio exploratorio sobre la formación en Economía que ofrecen las universidades estatales y privadas localizadas fuera de Lima, encargado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), cuyo origen ha sido la creciente preocupación existente en los medios académicos y educativos sobre la brecha que existiría en la enseñanza de Economía entre las universidades de Lima y de provincias. Al ser dicha brecha desfavorable a estas últimas, ocasionaría segmentaciones en los mercados de trabajo para los economistas. Este problema es importante, tanto desde un punto de vista académico como del desarrollo, debido al papel que juegan los economistas en las distintas esferas privadas y públicas. Conocer cómo se organizan las universidades para formarlos es indudablemente necesario. La población estudiantil en Economía no es despreciable, pues involucra a más de 28 mil estudiantes, distribuidos en 36 universidades que ofrecen dicha carrera, de las cuales sólo 11 se encuentran en Lima Metropolitana. Obviamente, conocer qué programas de cursos, qué cursos, qué calificación tienen los profesores, la calidad de la infraestructura educativa, con qué acervo bibliográfico cuentan las universidades, es un requisito necesario para poder aproximarse a la calidad educativa en Economía. Más importante aun, es saber si en estas universidades se están formando los economistas que requiere el país y sus regiones. Por ello, definimos dos objetivos centrales para nuestra investigación: por un lado, analizar las características actuales de los componentes de la oferta de estudios en Economía en universidades de provincias. Por otro lado, evaluar la calidad y pertinencia de esta oferta con relación a los problemas económicos actuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).