Los cuadernos de autoaprendizaje, los manuales docentes y otros materiales de ayuda para aprender y enseñar en el medio rural

Descripción del Articulo

En el contexto actual de pandemia, que amplifica las dificultades previas de la educación rural, se torna necesaria en el Perú – como en otros países del mundo – una reflexión acerca del rol de los cuadernos de autoaprendizaje, de los manuales docentes y de los materiales didácticos en general, así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anijovich, Rebeca, Rottemberg, Rosa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escuelas multigrado
Educación rural
Material de enseñanza
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el contexto actual de pandemia, que amplifica las dificultades previas de la educación rural, se torna necesaria en el Perú – como en otros países del mundo – una reflexión acerca del rol de los cuadernos de autoaprendizaje, de los manuales docentes y de los materiales didácticos en general, así como su evaluación continua para favorecer acciones de mejora que promuevan el acceso a una educación de calidad para el conjunto de la población. Poco antes del inicio de la emergencia sanitaria y educativa, el proyecto CREER había convocado a las autoras de este texto para evaluar los Cuadernos de Autoaprendizaje y los Manuales Docentes que los acompañaban, todos producidos especialmente para escuelas multigrado del Perú. En el desarrollo del estudio, se identificó preguntas adicionales y criterios para la evaluación, cuya consideración pensamos puede ser útil para productores y potenciales usuarios de textos, cuadernos, guías y otros materiales escolares. Este boletín resume esas preguntas y criterios, lo que pensamos puede facilitar la labor de revisar críticamente, seleccionar, adaptar y aprovechar de mejor manera los contenidos y propuestas metodológicas que suelen ofrecer para su uso en las escuelas y otros espacios educativos, así como para orientar la producción de materiales adicionales o complementarios para aulas u otros espacios de aprendizaje,
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).