Millennials en América Latina y el Caribe: ¿trabajar o estudiar?

Descripción del Articulo

En este libro, los jóvenes toman literalmente la palabra. Con las voces de más de 15.000 jóvenes, de entre 15 y 24 años y en nueve países de la región, se dibuja aquí una radiografía precisa y alejada de lugares comunes que permite al lector aproximarse a su contexto y comprender mejor qué razones p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Novella, Rafael, Repetto, Andrea, Robino, Carolina, Rucci, Graciana
Formato: libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empleo
Juventud
Educación
Generación Y
América Latina
https://hdl.handle.net/20.500.12820
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En este libro, los jóvenes toman literalmente la palabra. Con las voces de más de 15.000 jóvenes, de entre 15 y 24 años y en nueve países de la región, se dibuja aquí una radiografía precisa y alejada de lugares comunes que permite al lector aproximarse a su contexto y comprender mejor qué razones pesan cuando deben escoger entre la escuela y el trabajo, qué realidad existe más allá de ese término incómodo que define a los ninis y cuál es el grado de preparación real que tiene esta nueva generación de trabajadores al iniciar su incursión en el mercado laboral. Millennials en América Latina y el Caribe aporta nueva evidencia sobre las aspiraciones y expectativas y sobre el acervo de habilidades con el que cuentan los jóvenes latinoamericanos y caribeños. En un contexto como el actual, en el que la cuarta revolución industrial amenaza con dejar sin empleo a millones de trabajadores en todo el mundo (especialmente a aquellos más vulnerables), disponer de esta información allana el terreno siempre complejo al que hacen frente los hacedores de políticas al decidir cómo ayudar a los jóvenes a prepararse para el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).