Bienestar subjetivo y covid-19 en jóvenes rurales y urbanos del Perú
Descripción del Articulo
Desde 2007, el estudio Niños del Milenio en el Perú viene recogiendo las voces de los niños y niñas –hoy jóvenes o adultos jóvenes– respecto a sus percepciones de bienestar a lo largo del ciclo de vida. En los últimos años, y como consecuencia de la pandemia, la juventud –tanto de zonas rurales como...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Grupo de Analisis para el Desarrollo |
Repositorio: | GRADE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/759 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12820/759 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juventud Bienestar social COVID-19 Youth Social welfare Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | Desde 2007, el estudio Niños del Milenio en el Perú viene recogiendo las voces de los niños y niñas –hoy jóvenes o adultos jóvenes– respecto a sus percepciones de bienestar a lo largo del ciclo de vida. En los últimos años, y como consecuencia de la pandemia, la juventud –tanto de zonas rurales como urbanas– ha enfrentado desafíos extraordinarios en términos de su bienestar subjetivo. El estudio encuentra que el concepto de bienestar cambia según la etapa de la vida en la que se hallan estos jóvenes. Por ejemplo, el acceder a servicios educativos de calidad y mostrar un buen rendimiento académico es un elemento que no se mantuvo igual durante su niñez, adolescencia y adultez. Un hito importante en la trayectoria de los jóvenes, que marca su percepción del bienestar en diversos aspectos de su vida, fue la pandemia por covid-19. Algunos jóvenes refieren que, debido a las medidas de restricción, no pudieron continuar sus estudios, y ahora consideran que no les va bien en la vida; otros manifiestan que, a pesar de que en algún momento se vieron obligados a abandonar sus estudios, gracias al apoyo de su familia lograron recuperarse y retomarlos, algo que les permitirá contar con un mejor trabajo en el futuro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).