1
artículo
Desde 2007, el estudio Niños del Milenio en el Perú viene recogiendo las voces de los niños y niñas –hoy jóvenes o adultos jóvenes– respecto a sus percepciones de bienestar a lo largo del ciclo de vida. En los últimos años, y como consecuencia de la pandemia, la juventud –tanto de zonas rurales como urbanas– ha enfrentado desafíos extraordinarios en términos de su bienestar subjetivo. El estudio encuentra que el concepto de bienestar cambia según la etapa de la vida en la que se hallan estos jóvenes. Por ejemplo, el acceder a servicios educativos de calidad y mostrar un buen rendimiento académico es un elemento que no se mantuvo igual durante su niñez, adolescencia y adultez. Un hito importante en la trayectoria de los jóvenes, que marca su percepción del bienestar en diversos aspectos de su vida, fue la pandemia por covid-19. Algunos jóvenes refieren que, debido...
2
libro
Publicado 2024
Enlace

La pandemia por covid-19 ha tenido un impacto multidimensional en el bienestar de la población joven en general, y ha sido más grave en América Latina y el Caribe. Utilizando datos longitudinales y cualitativos del estudio Niños del Milenio, las autoras analizan de qué manera un grupo de jóvenes de cuatro diferentes regiones del Perú –que crecieron en condiciones de pobreza– entienden su bienestar, y cómo reflexionan en torno a este tema en un contexto de posconfinamiento y pandemia. Los hallazgos sugieren que, a lo largo del ciclo de vida de los participantes –infancia, adolescencia y adultez–, se observaron permanencias en los elementos constituyentes de su bienestar subjetivo: soporte familiar, acceso a servicios educativos, trabajo, tener una buena situación económica y contar con características individuales de la personalidad. Sin embargo, cada uno de estos eleme...
3
informe técnico
Young people have suffered most from the economic and social consequences of the COVID-19 pandemic in Latin America. The the pandemic constituted a highly complex scenario in which emergency remote and virtual education emerged as a useful, though not perfect, tool. This paper presents findings from the second instalment of a telephone follow-up study conducted over two consecutive years, 2020 and 2021, with the Younger Cohort (19- and 20- year-olds) of the qualitative longitudinal Niños del Milenio (Young Lives) study in Peru. This study aims to highlight the changes and continuities in the educational challenges faced by young people in relation to the COVID-19 crisis. Based on their testimonies, the paper explores the obstacles to their access to education, but above all, factors that appear to be interfering with or jeopardising the continuation of their studies. It also examines th...