Estudio sobre la implementación del Currículo Nacional de la Educación Básica en instituciones educativas públicas focalizadas
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio es averiguar cómo se viene aplicando el curriculo nacional (CN) en las escuelas públicas de primaria. Específicamente, se buscó saber cómo comprenden y usan este nuevo plan de estudios los directores y docentes, y qué dificultades tienen para implementarlo. Esta investiga...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Grupo de Analisis para el Desarrollo |
Repositorio: | GRADE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/521 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12820/521 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Curriculo Educación primaria Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este estudio es averiguar cómo se viene aplicando el curriculo nacional (CN) en las escuelas públicas de primaria. Específicamente, se buscó saber cómo comprenden y usan este nuevo plan de estudios los directores y docentes, y qué dificultades tienen para implementarlo. Esta investigación cualitativa se realizó entre agosto de 2017 y febrero de 2018 e incluyó las siguientes tareas: i) revisión de los documentos y herramientas curriculares de apoyo a la implementación del CN; ii) recojo de información mediante entrevistas en profundidad y grupos focales con actores seleccionados en una muestra de nueve instituciones educativas en tres regiones del Perú: Lima, Cajamarca y Junín; iii) análisis de una muestra de planificaciones de sesiones de aprendizaje realizadas por los docentes de esas escuelas; y iv) entrevistas con los equipos técnicos a escalas nacional, regional y local, todos ellos actores clave. El informe final se ha organizado en nueve secciones, incluida esta introducción. En la próxima se brinda información sobre el CN; en la tercera sección se describen las herramientas curriculares de apoyo a su implementación elaboradas por el Minedu; en la cuarta se explican las dos estrategias de apoyo: la AT y el AP; en la quinta se revisa la literatura sobre procesos de implementación curricular en otros países; en la sexta se explica los objetivos de este informe; en la sétima se detalla la metodología; en la octava se presentan los resultados y, por último, en la novena sección se muestran las conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).