Estudio comparativo entre el curso de Arte y Cultura en el Curriculo Nacional Peruano y el curso de Arte en el Curriculo Alemán de Niedersachsen – Baja Sajonia

Descripción del Articulo

Según el Ministerio de Educación del Perú, el Currículo Nacional es el documento marco de la política educativa de la educación básica que contiene los aprendizajes esperados que los estudiantes logran durante su formación básica en concordancia con los fines y principios de la educación peruana, lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bolaños Estremadoyro, Claudia Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/362
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Currículo nacional
Arte
Cultura
Currículo alemán
Descripción
Sumario:Según el Ministerio de Educación del Perú, el Currículo Nacional es el documento marco de la política educativa de la educación básica que contiene los aprendizajes esperados que los estudiantes logran durante su formación básica en concordancia con los fines y principios de la educación peruana, los objetivos de la educación básica y el Proyecto Educativo Nacional. (DNC2017). Por la naturaleza del área de Arte se ha discutido mucho sobre cuáles son las competencias que los alumnos deben alcanzar y cuáles son las capacidades y los contenidos que deben ser incluidos imprescindiblemente en el plan curricular del curso. Si bien es cierto que cada país tiene sus particularidades, con esta investigación pretendo evidenciar cuáles son las diferencias y similitudes entre el curso de “Arte y Cultura” en el currículo nacional peruano y el curso de “Arte” en el currículo Alemán de Niedersachsen para que en base al enriquecimiento mutuo se pueda diseñar una programación anual basada en Proyectos Artísticos Pedagógicos que se adapten a nuestra realidad pública y privada y que permitan mejorar los aprendizajes de los alumnos, orientados al desarrollo de las competencias artísticas y al disfrute del arte. El motivo por el que elegí este tema es mi interés pedagógico por contribuir en la mejora de la enseñanza del curso para los alumnos secundaria y mitigar el impacto negativo del frecuente “trabajo libre”, de la copia o a la elaboración de manualidades en la formación artística. Como conclusión de esta investigación, queda demostrado que el currículo alemán tiene como objetivo principal la adquisición de una amplia competencia de imágenes mientras que el peruano se enfoca en la creación y la valoración de las diversas manifestaciones culturales desde los lenguajes artísticos a través de proyectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).