Evaluación del Programa de Implementación del Currículo Nacional de Educación Básica de la Región Ayacucho

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo evaluar el proceso de implementación del Currículo Nacional en la UGEL Huamanga, región Ayacucho. El trabajo realizado corresponde a un enfoque cualitativo de tipo evaluativa. Las personas que participan de este estudio son los especialistas de la UGEL Huamanga,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Sánchez, Tania Maribel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41953
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Currículo - Evaluación
Currículo escolar
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo evaluar el proceso de implementación del Currículo Nacional en la UGEL Huamanga, región Ayacucho. El trabajo realizado corresponde a un enfoque cualitativo de tipo evaluativa. Las personas que participan de este estudio son los especialistas de la UGEL Huamanga, docentes y directores de las instituciones educativas rumbo a la autonomía, además de los expertos quienes aportan con sus saberes sobre el tema en estudio. Se utilizaron como técnicas e instrumentos para recolectar la información: la entrevista, es el análisis documental, la observación participante, el cuaderno de campo y un cuestionario, los cuales nos permitirán obtener información relevante para la investigación. Los resultados del estudio revelan que el 56,6% de los directores y docentes consideran a la implementación como regular y el resto como buena; además los especialistas, directivos y docentes muestran una actitud de aceptación hacia el CN, debido a que lo están comprendiendo e insertando sus aspectos clave en sus documentos de planificación curricular, así mismo, se confirma que los especialistas monitorean su implementación usando instrumentos según su plan de intervención y generando un buen clima institucional. Por otro lado, directores y docentes, piden se programen las actividades formativas dentro de la jornada laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).