El impacto de JUNTOS en las habilidades cognitivas fundamentales: ¿importa la edad de incorporación del niño o niña al programa?

Descripción del Articulo

Utilizando datos longitudinales de pares de hermanos de Niños del Milenio (NdM), se explora la importancia de la edad de exposición inicial al programa JUNTOS en el desarrollo de un conjunto de habilidades cognitivas fundamentales. Los hermanos menores beneficiados por JUNTOS desde una edad temprana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Scott, Douglas, López, Jennifer, Sánchez, Alan, Behrman, Jere
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de habilidades
Educación primaria
JUNTOS
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Utilizando datos longitudinales de pares de hermanos de Niños del Milenio (NdM), se explora la importancia de la edad de exposición inicial al programa JUNTOS en el desarrollo de un conjunto de habilidades cognitivas fundamentales. Los hermanos menores beneficiados por JUNTOS desde una edad temprana alcanzan mejoras significativas en la habilidad de control inhibitorio –es decir, en la capacidad de concentrarse en una tarea específica– en comparación con sus hermanos mayores también beneficiados. La diferencia clave es que los primeros tuvieron una mayor probabilidad de iniciar la educación primaria a la edad correcta. No se observa que la edad de inicio en el programa juegue un papel similar en las otras habilidades medidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).