¿Es necesaria una Estrategia Nacional de Desarrollo Rural en el Perú?: aportes para el debate y propuesta de implementación

Descripción del Articulo

El texto propone una serie de elementos para la reestructuración de la Estrategia Nacional de Desarrollo Rural (ENDER), como la definición de ruralidad y de los distintos espacios que la componen, así como un reordenamiento de las intervenciones públicas en campos derivados de este análisis. Luego,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fort, Ricardo, Remy, María Isabel, Paredes, Héctor
Formato: libro
Fecha de Publicación:2016
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/60
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/60
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo rural
Estrategia del Desarrollo
Política de desarrollo
Zonas rurales
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:El texto propone una serie de elementos para la reestructuración de la Estrategia Nacional de Desarrollo Rural (ENDER), como la definición de ruralidad y de los distintos espacios que la componen, así como un reordenamiento de las intervenciones públicas en campos derivados de este análisis. Luego, realiza un diagnóstico de la situación del sector durante los últimos años y evalúa si existen estrategias en marcha dirigidas a atender las necesidades prioritarias de estos territorios. La identificación de una precaria consistencia territorial de los recursos invertidos en zonas rurales —baja relación con necesidades prioritarias, escasa cobertura de brechas y casi nulas complementariedades—, sumada al proceso de aprendizaje institucional derivado de la fallida implementación de la ENDER, constituyen los principales elementos para la propuesta de un modelo de gestión territorial articulada de intervenciones con participación de diversos sectores y niveles de gobierno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).