Estado de la educación en el Perú: análisis y perspectivas de la educación básica
Descripción del Articulo
El presente volumen contiene siete capítulos, estructurados como se detalla a continuación. En el capítulo 1 se da cuenta de las tendencias de largo plazo, que permiten entender el momento actual y los desafíos. En el capítulo 2 se muestran algunos atributos fundamentales del sistema educativo y se...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Grupo de Analisis para el Desarrollo |
| Repositorio: | GRADE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/375 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12820/375 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación básica Historia Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente volumen contiene siete capítulos, estructurados como se detalla a continuación. En el capítulo 1 se da cuenta de las tendencias de largo plazo, que permiten entender el momento actual y los desafíos. En el capítulo 2 se muestran algunos atributos fundamentales del sistema educativo y se hace un análisis descriptivo de las principales variables asociadas al acceso, el tránsito, la conclusión y los logros de aprendizaje de los estudiantes, siempre de la educación básica regular del Perú. En el capítulo 3, en cambio, se plantean los principales atributos de la fuerza laboral docente y de gestión (directores), utilizando la Encuesta Nacional Docente y la Encuesta Nacional de Instituciones Educativas del 2014. El análisis de la inversión en materia educativa —recursos públicos y de las familias— se resume en el capítulo 4. En el capítulo 5 se traslada el análisis de las variables antes presentadas como agregados nacionales a la revisión de disparidades vinculadas al sexo de los estudiantes, la gestión de los servicios educativos, el área geográfica, la lengua materna y el nivel socioeconómico de los hogares. En el capítulo 6 se plantea un análisis comparado de las políticas educativas prevalecientes en el país durante los últimos veinticinco años. Finalmente, en el último capítulo se proponen reflexiones finales e ideas orientadas a identificar desafíos y posibles derroteros del desarrollo de la educación básica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).