Minería y desarrollo local: una amalgama posible
Descripción del Articulo
Durante las últimas décadas, la actividad minera —por lo menos la de gran envergadura— ha estado tratando de modificar la imagen que el imaginario popular tiene de ella. La opinión pública mira a la minería como un negocio altamente contaminante que, en muchos casos, ha causado desolación y destrucc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2002 |
| Institución: | Grupo de Analisis para el Desarrollo |
| Repositorio: | GRADE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/95 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12820/95 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Minería Desarrollo local Impacto ambiental Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | Durante las últimas décadas, la actividad minera —por lo menos la de gran envergadura— ha estado tratando de modificar la imagen que el imaginario popular tiene de ella. La opinión pública mira a la minería como un negocio altamente contaminante que, en muchos casos, ha causado desolación y destrucción en las zonas donde ha operado. En este mismo periodo, la minería ha sufrido importantes transformaciones tecnológicas. Muchas de éstas han sido motivadas por la necesidad de reducir los impactos ambientales negativos de la actividad. Las recientes operaciones mineras tienen, definitivamente, un comportamiento ambiental muy superior con respecto al observado en el pasado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).