Gestión sostenible del agua y la gran minería del oro en Perú

Descripción del Articulo

El artículo utiliza una metodología de investigación de tipo descriptivo, analítico, en base a una revisión bibliográfica con el objetivo de analizar la relación entre la gestión sostenible del agua y la gran minería del oro en Perú. Se plantea como objetivos analizar los principales problemas, sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Guerra, Jesús Alberto, Reátegui Lozano, Rolando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/23006
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/23006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:local economic development
sustainable development
environmental control
environmental management
large-scale mining
gold mining
desarrollo económico local
desarrollo sostenible
fiscalización ambiental
gestión ambiental
gran minería
minería del oro
Descripción
Sumario:El artículo utiliza una metodología de investigación de tipo descriptivo, analítico, en base a una revisión bibliográfica con el objetivo de analizar la relación entre la gestión sostenible del agua y la gran minería del oro en Perú. Se plantea como objetivos analizar los principales problemas, sus propuestas de solución en los conflictos socio ambientales con la actividad minera del oro, que se presentan en la gestión del agua que realizan los gobiernos locales. Como resultados se encontró que entre los principales problemas que se observan tenemos, afectación de lagunas, actividad minera en cabeceras de cuenca, afectación en la calidad de agua que se usa en la zona de dominios. Y como soluciones se tiene, inspección sanitaria a los sistemas de agua, abastecimiento de agua potable con camiones cisterna. A modo de conclusión, ello refleja que la actividad minera puede establecerse en algunas zonas poniendo en peligro el abastecimiento de agua de calidad y en volumen adecuado para el consumo humano, y las propuestas de solución se plantean a posteriori, luego que el daño ya está hecho, sin que exista un ordenamiento regulador claro y con capacidad de ejercer adecuadamente el imperio de la ley, en perjuicio de las poblaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).