Gestión sostenible del agua y la gran minería del oro en Perú

Descripción del Articulo

El artículo utiliza una metodología de investigación de tipo descriptivo, analítico, en base a una revisión bibliográfica con el objetivo de analizar la relación entre la gestión sostenible del agua y la gran minería del oro en Perú. Se plantea como objetivos analizar los principales problemas, sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Guerra, Jesús Alberto, Reátegui Lozano, Rolando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/23006
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/23006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:local economic development
sustainable development
environmental control
environmental management
large-scale mining
gold mining
desarrollo económico local
desarrollo sostenible
fiscalización ambiental
gestión ambiental
gran minería
minería del oro
id REVUNMSM_f57dd148a39ce13b088cbe4728b311c0
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/23006
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Gestión sostenible del agua y la gran minería del oro en PerúSustainable water management and large-scale gold mining in PerúTorres Guerra, Jesús Alberto Reátegui Lozano, RolandoTorres Guerra, Jesús Alberto Reátegui Lozano, Rolandolocal economic developmentsustainable developmentenvironmental controlenvironmental managementlarge-scale mininggold miningdesarrollo económico localdesarrollo sosteniblefiscalización ambientalgestión ambientalgran mineríaminería del oroEl artículo utiliza una metodología de investigación de tipo descriptivo, analítico, en base a una revisión bibliográfica con el objetivo de analizar la relación entre la gestión sostenible del agua y la gran minería del oro en Perú. Se plantea como objetivos analizar los principales problemas, sus propuestas de solución en los conflictos socio ambientales con la actividad minera del oro, que se presentan en la gestión del agua que realizan los gobiernos locales. Como resultados se encontró que entre los principales problemas que se observan tenemos, afectación de lagunas, actividad minera en cabeceras de cuenca, afectación en la calidad de agua que se usa en la zona de dominios. Y como soluciones se tiene, inspección sanitaria a los sistemas de agua, abastecimiento de agua potable con camiones cisterna. A modo de conclusión, ello refleja que la actividad minera puede establecerse en algunas zonas poniendo en peligro el abastecimiento de agua de calidad y en volumen adecuado para el consumo humano, y las propuestas de solución se plantean a posteriori, luego que el daño ya está hecho, sin que exista un ordenamiento regulador claro y con capacidad de ejercer adecuadamente el imperio de la ley, en perjuicio de las poblaciones.The article uses a descriptive, analytical research methodology, based on a bibliographic review with the aim of analyzing the relationship between sustainable water management and large-scale gold mining in Peru. The objectives are to analyze the main problems, their proposals for solutions in the socio-environmental conflicts with the gold mining activity, which are presented in the water management carried out by local governments. As results, it was found that among the main problems observed we have, affectation of lagoons, mining activity in the headwaters of the basin, affectation to the quality of the water used in ​​influence. And as solutions there are, sanitary inspection of water systems, drinking water supply with tanker trucks. By way of conclusion, this reflects that mining activity can be established in some areas, endangering the supply of quality water and in adequate volume for human consumption, and the solution proposals are raised a posteriori, after the damage is already present. In fact, without there being a clear regulatory order and with the capacity to adequately exercise the rule of law, to the detriment of the populations.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica2022-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/2300610.15381/iigeo.v25i49.23006Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 25 No. 49 (2022); 173-180Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 25 Núm. 49 (2022); 173-1801682-30871561-0888reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/23006/18254Derechos de autor 2022 Jesús Alberto Torres Guerrahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/230062022-07-07T14:07:25Z
dc.title.none.fl_str_mv Gestión sostenible del agua y la gran minería del oro en Perú
Sustainable water management and large-scale gold mining in Perú
title Gestión sostenible del agua y la gran minería del oro en Perú
spellingShingle Gestión sostenible del agua y la gran minería del oro en Perú
Torres Guerra, Jesús Alberto
local economic development
sustainable development
environmental control
environmental management
large-scale mining
gold mining
desarrollo económico local
desarrollo sostenible
fiscalización ambiental
gestión ambiental
gran minería
minería del oro
title_short Gestión sostenible del agua y la gran minería del oro en Perú
title_full Gestión sostenible del agua y la gran minería del oro en Perú
title_fullStr Gestión sostenible del agua y la gran minería del oro en Perú
title_full_unstemmed Gestión sostenible del agua y la gran minería del oro en Perú
title_sort Gestión sostenible del agua y la gran minería del oro en Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Guerra, Jesús Alberto
Reátegui Lozano, Rolando
Torres Guerra, Jesús Alberto
Reátegui Lozano, Rolando
author Torres Guerra, Jesús Alberto
author_facet Torres Guerra, Jesús Alberto
Reátegui Lozano, Rolando
author_role author
author2 Reátegui Lozano, Rolando
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv local economic development
sustainable development
environmental control
environmental management
large-scale mining
gold mining
desarrollo económico local
desarrollo sostenible
fiscalización ambiental
gestión ambiental
gran minería
minería del oro
topic local economic development
sustainable development
environmental control
environmental management
large-scale mining
gold mining
desarrollo económico local
desarrollo sostenible
fiscalización ambiental
gestión ambiental
gran minería
minería del oro
description El artículo utiliza una metodología de investigación de tipo descriptivo, analítico, en base a una revisión bibliográfica con el objetivo de analizar la relación entre la gestión sostenible del agua y la gran minería del oro en Perú. Se plantea como objetivos analizar los principales problemas, sus propuestas de solución en los conflictos socio ambientales con la actividad minera del oro, que se presentan en la gestión del agua que realizan los gobiernos locales. Como resultados se encontró que entre los principales problemas que se observan tenemos, afectación de lagunas, actividad minera en cabeceras de cuenca, afectación en la calidad de agua que se usa en la zona de dominios. Y como soluciones se tiene, inspección sanitaria a los sistemas de agua, abastecimiento de agua potable con camiones cisterna. A modo de conclusión, ello refleja que la actividad minera puede establecerse en algunas zonas poniendo en peligro el abastecimiento de agua de calidad y en volumen adecuado para el consumo humano, y las propuestas de solución se plantean a posteriori, luego que el daño ya está hecho, sin que exista un ordenamiento regulador claro y con capacidad de ejercer adecuadamente el imperio de la ley, en perjuicio de las poblaciones.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/23006
10.15381/iigeo.v25i49.23006
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/23006
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v25i49.23006
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/23006/18254
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Jesús Alberto Torres Guerra
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Jesús Alberto Torres Guerra
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 25 No. 49 (2022); 173-180
Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 25 Núm. 49 (2022); 173-180
1682-3087
1561-0888
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238288985948160
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).