Perspectivas del sector energético en las regiones del sur del Perú -

Descripción del Articulo

En la conferencia Perú Energía Sur 2024, el Dr. Arturo Vásquez, Profesor de GĚRENS, habló sobre el potencial energético de las regiones del sur de Perú. Destacó la riqueza de recursos naturales, como el yacimiento de Camisea, que puede satisfacer la demanda nacional de gas natural por 20 años. Tambi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: GĚRENS
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Postgrado Gerens
Repositorio:GERENS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12877/151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía y Finanzas
Gas natural
Transición energética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:En la conferencia Perú Energía Sur 2024, el Dr. Arturo Vásquez, Profesor de GĚRENS, habló sobre el potencial energético de las regiones del sur de Perú. Destacó la riqueza de recursos naturales, como el yacimiento de Camisea, que puede satisfacer la demanda nacional de gas natural por 20 años. También mencionó la necesidad de una transición energética para reducir el uso de combustibles fósiles en favor de soluciones más limpias. Sin embargo, uno de los retos principales es que los gobiernos regionales deben atraer inversiones y generar mayor demanda de energía. Además, es crucial que el Estado se enfoque en la distribución de la riqueza y en crear un buen clima empresarial para fomentar el desarrollo. La masificación del gas natural en Cusco está en marcha, promoviendo la sostenibilidad y la diversificación energética.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).