Propuesta metodológica basada en el Desing Thinking para promover los hábitos de estudio en los estudiantes del taller de procesos creativos de la carrera de Diseño Profesional de Interiores, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, sede Monterrico, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, consiste en investigar las variables de estudio: Design thinking y hábitos de estudio, relacionando ambos conceptos con el ámbito educativo y la formación superior universitaria de la carrera de diseño de interiores. El problema de investigación, se expresa en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Gal´lino, Maria Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/615
Enlace del recurso:http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Design Thinking
Metodología
Diseño de Interiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, consiste en investigar las variables de estudio: Design thinking y hábitos de estudio, relacionando ambos conceptos con el ámbito educativo y la formación superior universitaria de la carrera de diseño de interiores. El problema de investigación, se expresa en la siguiente pregunta: ¿En qué medida la aplicación de la propuesta metodológica basada en el design thinking promoverá los hábitos de estudio en los estudiantes del taller de procesos creativos del primer ciclo de la carrera de diseño profesional de interiores, UPC - Surco, 2018? En ese sentido, la hipótesis general planteada, señala que, la propuesta metodológica basada en el design thinking promueve significativamente los hábitos de estudio en los estudiantes. La investigación se llevó a cabo a través de un plan de trabajo documental donde se revisaron, compararon, analizaron e interpretaron diversas fuentes y un diagnóstico de campo sobre la población de interés, que proporcionó información para su desarrollo. Lo anterior, favoreció para la formulación de la propuesta y conclusiones, las cuales buscan aportar a la institución educativa creando un plan metodológico propedéutico que fomente la formación de hábitos de estudio a través de una experiencia de aprendizaje positiva y eficiente, con fundamentos teóricos y prácticos imprescindibles para el futuro diseñador profesional de interiores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).