La metodología Design Thinking como estrategia didáctica para promover el desarrollo creativo en los estudiantes de la carrera de Diseño Interior
Descripción del Articulo
Está investigación tuvo como objetivo analizar la Metodología Design Thinking como estrategias didácticas para promover el desarrollo creativo en la carrera de diseño interior en Educación Superior. La investigación centra su atención en una amplia realidad, enorme multiplicidad de modelos, herramie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
Repositorio: | FTPCL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/686 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/686 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Design Thinking Estrategia didácticas Desarrollo Creativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Está investigación tuvo como objetivo analizar la Metodología Design Thinking como estrategias didácticas para promover el desarrollo creativo en la carrera de diseño interior en Educación Superior. La investigación centra su atención en una amplia realidad, enorme multiplicidad de modelos, herramientas y aprendizajes, la relación entre diseño y creatividad, llevando la enseñanza y la didáctica de la creatividad en el aula. El conocimiento se profundiza en la creatividad, sus recursos, sus cualidades, valores, potencialidades y características, permite disponer de un recurso estratégico qué fomenta y facilita sus aplicaciones tanto en el diseño de una estrategia creativa para el aula, como para el desarrollo de proyectos en diseño interior; se explica con un objetivo concreto y puntual mediante técnicas de creatividad, como para un diseño metodológico. La formación, capacitación y desarrollo creativo e innovador del educador, y el uso visual de herramientas y modelos Thinking, favorecerá el desarrollo y fortalecimiento del pensamiento creativo, innovador y crítico. A su vez, en los estilos y espacios de aprendizaje permitirá una atención bidireccional y sumamente enriquecedora qué fortalecerán las direcciones al dirigir la concepción de propuestas innovativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).