La Autoevaluación como Estrategia para mejorar la Calidad Educativa en el Programa de Administración de Servicios de Hostelería del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Condoray

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo establecer si la autoevaluación constituye o no una estrategia adecuada para mejorar la calidad educativa en un Programa de un Instituto de Educación Superior. Es una investigación con enfoque cualitativo, de tipo aplicada y del nivel descriptivo - diagnó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Junchaya, Laura Martina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/692
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12850/692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoevaluación
Calidad educativa
Estrategia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo establecer si la autoevaluación constituye o no una estrategia adecuada para mejorar la calidad educativa en un Programa de un Instituto de Educación Superior. Es una investigación con enfoque cualitativo, de tipo aplicada y del nivel descriptivo - diagnóstico. Su diseño corresponde a una investigación de investigación acción y se desarrolló el Programa de Administración de Servicios de Hostelería del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Condoray entre los meses de mayo a diciembre de 2019. Para su desarrollo se utilizaron los siguientes instrumentos: Cuestionario para recoger opinión sobre la autoevaluación; ficha de análisis documental y formato de autoevaluación. Los resultados obtenidos han permitido demostrar que la autoevaluación es una estrategia adecuada para la mejora de calidad educativa ya que han hecho posible identificar el nivel de logro de estándares de calidad que tiene el Programa, y contar con la información necesaria para implementar futuros planes de mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).