Impacto de las estrategias de autoevaluación según modelo SINEACE en el mejoramiento de la calidad del programa de enfermería de la Universidad Nacional del Callao 2019

Descripción del Articulo

El objetivo fue evaluar el impacto de las estrategias de autoevaluación según modelo SINEACE en el mejoramiento de la calidad del programa de enfermería de la Universidad Nacional del Callao. Metodología cuantitativa, observacional, prospectivo y transversal. La población fue un total de 418 estudia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Salazar, Arcelia Olga
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estrategias
autoevaluación
Descripción
Sumario:El objetivo fue evaluar el impacto de las estrategias de autoevaluación según modelo SINEACE en el mejoramiento de la calidad del programa de enfermería de la Universidad Nacional del Callao. Metodología cuantitativa, observacional, prospectivo y transversal. La población fue un total de 418 estudiantes, 32 docentes y 3 directivos, la muestra fue 80 actores. Los instrumentos de evaluación utilizados fueron el cuestionario, matrices de diagnóstico y plan de mejora. Los resultados: se realizó la medición inicial (85 puntos) y medición actual (121), alcanzando un avance del 25% al 39%. En la dimensión gestión estratégica se incrementó de 22% a 39%; en la dimensión formación profesional se observó un ligero avance de 27, 5% a 32,7%, la dimensión que muestra mayor avance es el de soporte institucional (25 a 45%). La dimensión que menos avanza son los resultados, con un ligero incremento del 5%. El 27% de los docentes perciben que, si se cumplen con los estándares de acreditación, el 20% consideran que no se cumplen y la mayoría (53%) percibe que los estándares están en proceso de cumplimiento. El 29% de estudiantes perciben que, si se cumple con los estándares de calidad para la renovación de la acreditación, el 21% percibe que no se cumple, mientras que el 51% no sabe. La conclusión fue el impacto que genera la estrategia de autoevaluación en la calidad educativa se evidencia con los cambios y avances en las mediciones de los estándares de calidad propuestos por SINEACE generando una cultura de calidad y mejora continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).