Limitaciones físicas de los niños con Sindrome de Down para la práctica de la danza folklórica. el caso de los niños del 3er grado de primaria del CEBE “Santa Teresa de Couderc”
Descripción del Articulo
El enfoque de nuestra Investigación se ha puesto de relevancia con interés en la pedagogía; para los niños con síndrome de Down, en el aspecto del desarrollo de las prácticas como tema curricular a través de programas de gestión como estrategia; para contribuir al desarrollo del niño Down, a través...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" |
Repositorio: | ENSFJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/23 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/23 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | síndrome de down danzas habilidades motrices desarrollo crecimiento aprendizaje emociones educación |
id |
FOLK_ff7b40eeb8016d8fcba2360140da21a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/23 |
network_acronym_str |
FOLK |
network_name_str |
ENSFJMA-Institucional |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Limitaciones físicas de los niños con Sindrome de Down para la práctica de la danza folklórica. el caso de los niños del 3er grado de primaria del CEBE “Santa Teresa de Couderc” |
title |
Limitaciones físicas de los niños con Sindrome de Down para la práctica de la danza folklórica. el caso de los niños del 3er grado de primaria del CEBE “Santa Teresa de Couderc” |
spellingShingle |
Limitaciones físicas de los niños con Sindrome de Down para la práctica de la danza folklórica. el caso de los niños del 3er grado de primaria del CEBE “Santa Teresa de Couderc” Uceda Reyes, Miguel Ángel síndrome de down danzas habilidades motrices desarrollo crecimiento aprendizaje emociones educación |
title_short |
Limitaciones físicas de los niños con Sindrome de Down para la práctica de la danza folklórica. el caso de los niños del 3er grado de primaria del CEBE “Santa Teresa de Couderc” |
title_full |
Limitaciones físicas de los niños con Sindrome de Down para la práctica de la danza folklórica. el caso de los niños del 3er grado de primaria del CEBE “Santa Teresa de Couderc” |
title_fullStr |
Limitaciones físicas de los niños con Sindrome de Down para la práctica de la danza folklórica. el caso de los niños del 3er grado de primaria del CEBE “Santa Teresa de Couderc” |
title_full_unstemmed |
Limitaciones físicas de los niños con Sindrome de Down para la práctica de la danza folklórica. el caso de los niños del 3er grado de primaria del CEBE “Santa Teresa de Couderc” |
title_sort |
Limitaciones físicas de los niños con Sindrome de Down para la práctica de la danza folklórica. el caso de los niños del 3er grado de primaria del CEBE “Santa Teresa de Couderc” |
author |
Uceda Reyes, Miguel Ángel |
author_facet |
Uceda Reyes, Miguel Ángel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fiestas Peredo, Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Uceda Reyes, Miguel Ángel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
síndrome de down danzas habilidades motrices desarrollo crecimiento aprendizaje emociones |
topic |
síndrome de down danzas habilidades motrices desarrollo crecimiento aprendizaje emociones educación |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
educación |
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv |
El enfoque de nuestra Investigación se ha puesto de relevancia con interés en la pedagogía; para los niños con síndrome de Down, en el aspecto del desarrollo de las prácticas como tema curricular a través de programas de gestión como estrategia; para contribuir al desarrollo del niño Down, a través de las danzas con el fin de lograr despertar las habilidades psicomotrices necesarias, para mejorar su calidad de vida, y adaptándolo en forma normal a las actividades diarias en el trabajo, desempeñándose con destreza y habilidad para una vida independiente futura. De ahí que el proceso de investigación se ha elaborado esquemáticamente para el análisis del tema correspondiente de la siguiente manera: El primer y el segundo capítulo: se ha desarrollado consiguiendo las bases teóricas con el fin de fundamentar el estudio de la investigación con informaciones de fuentes válidas para el caso. Para el tercer capítulo, con las limitaciones del caso se ha logrado elaborar cumpliendo con el procedimiento del conocimiento científico y haciendo uso de las técnicas de la investigación; obtener los resultados preciso con el fin de contrastar objetivos y lograr el éxito de la investigación con resultados finales probatorios, para la determinación de la importancia de que las limitaciones que tienen los niños con el síndrome de Down, se puede lograr canalizar con las prácticas de las danzas folklóricas en el aspecto educativo. |
dc.description.abstract.en_EN.fl_txt_mv |
The focus of our research has become relevant with interest in pedagogy; for children with DS, in the aspect of the development of practices as a curricular theme through management programs as a strategy; to contribute to the development of the child with DS, through the dances in order to achieve the necessary psychomotor skills, to improve the quality of life, and adapting it in a normal way to daily activities at work, performing with dexterity and skill for a future independent life. Hence, the research process has been prepared schematically for the analysis of the corresponding topic as follows: The first and the second chapter: has been developed by getting the theoretical basis in order to support the study of research with information from valid sources for the case. For the Third Chapter, with the limitations of the case it has been possible to elaborate complying with the scientific knowledge procedure and making use of the Research Techniques; obtain the precise results in order to contrast objectives and achieve the success of the research with final results, for the determination of the importance that the limitations that children have with the SD, can be achieved by channeling with the practices of the dances folklore in the educational aspect. |
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv |
Tesis |
description |
El enfoque de nuestra Investigación se ha puesto de relevancia con interés en la pedagogía; para los niños con síndrome de Down, en el aspecto del desarrollo de las prácticas como tema curricular a través de programas de gestión como estrategia; para contribuir al desarrollo del niño Down, a través de las danzas con el fin de lograr despertar las habilidades psicomotrices necesarias, para mejorar su calidad de vida, y adaptándolo en forma normal a las actividades diarias en el trabajo, desempeñándose con destreza y habilidad para una vida independiente futura. De ahí que el proceso de investigación se ha elaborado esquemáticamente para el análisis del tema correspondiente de la siguiente manera: El primer y el segundo capítulo: se ha desarrollado consiguiendo las bases teóricas con el fin de fundamentar el estudio de la investigación con informaciones de fuentes válidas para el caso. Para el tercer capítulo, con las limitaciones del caso se ha logrado elaborar cumpliendo con el procedimiento del conocimiento científico y haciendo uso de las técnicas de la investigación; obtener los resultados preciso con el fin de contrastar objetivos y lograr el éxito de la investigación con resultados finales probatorios, para la determinación de la importancia de que las limitaciones que tienen los niños con el síndrome de Down, se puede lograr canalizar con las prácticas de las danzas folklóricas en el aspecto educativo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-11T19:46:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-11T19:46:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Gómez-Valencia, et al. (2011) Síndrome de Down por trisomía 21 regular asociado a translocación robertsoniana 13; 14 de origen materno en el producto de un embarazo gemelar amniótico. Boletín Médico Hospital Infantil de México, Vol. 68, pp. 225-229. México. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/23 |
identifier_str_mv |
Gómez-Valencia, et al. (2011) Síndrome de Down por trisomía 21 regular asociado a translocación robertsoniana 13; 14 de origen materno en el producto de un embarazo gemelar amniótico. Boletín Médico Hospital Infantil de México, Vol. 68, pp. 225-229. México. |
url |
http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/23 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas Repositorio Institucional - ENSFJMA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ENSFJMA-Institucional instname:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" instacron:ENSFJMA |
instname_str |
Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" |
instacron_str |
ENSFJMA |
institution |
ENSFJMA |
reponame_str |
ENSFJMA-Institucional |
collection |
ENSFJMA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/23/1/UCEDA_MIGUEL.pdf http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/23/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bc8357ac7592c5c4583c271fd50451f1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSFJMA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.ensf@gmail.com |
_version_ |
1726038334112792576 |
spelling |
Fiestas Peredo, EduardoUceda Reyes, Miguel Ángel2019-07-11T19:46:51Z2019-07-11T19:46:51Z2017-12Gómez-Valencia, et al. (2011) Síndrome de Down por trisomía 21 regular asociado a translocación robertsoniana 13; 14 de origen materno en el producto de un embarazo gemelar amniótico. Boletín Médico Hospital Infantil de México, Vol. 68, pp. 225-229. México.http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/23El enfoque de nuestra Investigación se ha puesto de relevancia con interés en la pedagogía; para los niños con síndrome de Down, en el aspecto del desarrollo de las prácticas como tema curricular a través de programas de gestión como estrategia; para contribuir al desarrollo del niño Down, a través de las danzas con el fin de lograr despertar las habilidades psicomotrices necesarias, para mejorar su calidad de vida, y adaptándolo en forma normal a las actividades diarias en el trabajo, desempeñándose con destreza y habilidad para una vida independiente futura. De ahí que el proceso de investigación se ha elaborado esquemáticamente para el análisis del tema correspondiente de la siguiente manera: El primer y el segundo capítulo: se ha desarrollado consiguiendo las bases teóricas con el fin de fundamentar el estudio de la investigación con informaciones de fuentes válidas para el caso. Para el tercer capítulo, con las limitaciones del caso se ha logrado elaborar cumpliendo con el procedimiento del conocimiento científico y haciendo uso de las técnicas de la investigación; obtener los resultados preciso con el fin de contrastar objetivos y lograr el éxito de la investigación con resultados finales probatorios, para la determinación de la importancia de que las limitaciones que tienen los niños con el síndrome de Down, se puede lograr canalizar con las prácticas de las danzas folklóricas en el aspecto educativo.The focus of our research has become relevant with interest in pedagogy; for children with DS, in the aspect of the development of practices as a curricular theme through management programs as a strategy; to contribute to the development of the child with DS, through the dances in order to achieve the necessary psychomotor skills, to improve the quality of life, and adapting it in a normal way to daily activities at work, performing with dexterity and skill for a future independent life. Hence, the research process has been prepared schematically for the analysis of the corresponding topic as follows: The first and the second chapter: has been developed by getting the theoretical basis in order to support the study of research with information from valid sources for the case. For the Third Chapter, with the limitations of the case it has been possible to elaborate complying with the scientific knowledge procedure and making use of the Research Techniques; obtain the precise results in order to contrast objectives and achieve the success of the research with final results, for the determination of the importance that the limitations that children have with the SD, can be achieved by channeling with the practices of the dances folklore in the educational aspect.Tesisapplication/pdfspaEscuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela Nacional Superior de Folklore José María ArguedasRepositorio Institucional - ENSFJMAreponame:ENSFJMA-Institucionalinstname:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"instacron:ENSFJMAsíndrome de downdanzashabilidades motricesdesarrollocrecimientoaprendizajeemocioneseducaciónLimitaciones físicas de los niños con Sindrome de Down para la práctica de la danza folklórica. el caso de los niños del 3er grado de primaria del CEBE “Santa Teresa de Couderc”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación Artística en la Especialidad de Folklore, con Mención en DanzaEscuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas. Programa Académico de Educación ArtísticaBachillerEducación Artística en la Especialidad de Folklore, con Mención en DanzaPrograma Académico de Educación Artística. PresencialORIGINALUCEDA_MIGUEL.pdfUCEDA_MIGUEL.pdfTesis de Uceda Reyes Miguel Ángelapplication/pdf2165072http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/23/1/UCEDA_MIGUEL.pdfbc8357ac7592c5c4583c271fd50451f1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/23/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ensfjma/23oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/232019-10-09 03:18:20.291REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSFJMArepositorio.ensf@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).