Actitud frente a las danzas agrícolas como expresión cultural en estudiantes del 4º grado de educación primaria de la Institución Educativa Pedro Vilca Apaza - Comas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar ¿Cuál es la actitud hacia las danzas agrícolas como expresión cultural que presentan los estudiantes del 4°grado de educación primaria de la institución educativa Pedro Vilca Apaza de la UGEL 04 del distrito de Comas?, habi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Zenón, Boris
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
Repositorio:ENSFJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/51
Enlace del recurso:http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/51
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:danzas agrícolas
folklore
actitud
expresión cultural
id FOLK_dbdf6ba2a2b6aa252c2e8c5c9b88e864
oai_identifier_str oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/51
network_acronym_str FOLK
network_name_str ENSFJMA-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv Actitud frente a las danzas agrícolas como expresión cultural en estudiantes del 4º grado de educación primaria de la Institución Educativa Pedro Vilca Apaza - Comas
title Actitud frente a las danzas agrícolas como expresión cultural en estudiantes del 4º grado de educación primaria de la Institución Educativa Pedro Vilca Apaza - Comas
spellingShingle Actitud frente a las danzas agrícolas como expresión cultural en estudiantes del 4º grado de educación primaria de la Institución Educativa Pedro Vilca Apaza - Comas
Velásquez Zenón, Boris
danzas agrícolas
folklore
actitud
expresión cultural
title_short Actitud frente a las danzas agrícolas como expresión cultural en estudiantes del 4º grado de educación primaria de la Institución Educativa Pedro Vilca Apaza - Comas
title_full Actitud frente a las danzas agrícolas como expresión cultural en estudiantes del 4º grado de educación primaria de la Institución Educativa Pedro Vilca Apaza - Comas
title_fullStr Actitud frente a las danzas agrícolas como expresión cultural en estudiantes del 4º grado de educación primaria de la Institución Educativa Pedro Vilca Apaza - Comas
title_full_unstemmed Actitud frente a las danzas agrícolas como expresión cultural en estudiantes del 4º grado de educación primaria de la Institución Educativa Pedro Vilca Apaza - Comas
title_sort Actitud frente a las danzas agrícolas como expresión cultural en estudiantes del 4º grado de educación primaria de la Institución Educativa Pedro Vilca Apaza - Comas
author Velásquez Zenón, Boris
author_facet Velásquez Zenón, Boris
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Tarazona, José Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Velásquez Zenón, Boris
dc.subject.es_ES.fl_str_mv danzas agrícolas
folklore
actitud
topic danzas agrícolas
folklore
actitud
expresión cultural
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv expresión cultural
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar ¿Cuál es la actitud hacia las danzas agrícolas como expresión cultural que presentan los estudiantes del 4°grado de educación primaria de la institución educativa Pedro Vilca Apaza de la UGEL 04 del distrito de Comas?, habiendo desarrollado la presente investigación la presento en el siguiente orden: En el primer capítulo que lleva como título planteamiento del problema se define y delimita el problema de investigación, trazando objetivos que ayudaran en el desarrollo de la misma, determinando la justificación e importancia de la investigación. En el segundo capítulo que lleva por título marco teórico se presenta los antecedentes relacionados a la investigación como también las bases teórico y marco conceptual que dan fundamentos y sustentos científicos a la investigación. En el tercer capítulo que lleva por título metodología se plantea la metodología empleada para la investigación, teniendo en cuenta el enfoque y diseño de investigación, la población y muestra, las variables, las técnicas e instrumentos de recolección de datos y la parte estadística de resultados. En el cuarto capítulo que lleva de título análisis e interpretación de resultados encontramos la presentación y análisis de los resultados como las conclusiones, recomendaciones referencias bibliográficas y anexos del trabajo de investigación. La técnica utilizada para el estudio fue la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario, administrando un cuestionario de 24 ítems midiendo las dimensiones con relación a danzas andinas y sub dimensiones con relación a los componentes de las actitudes, con alternativas de respuesta de opción múltiple de tipo likert, y cada ítem está estructurado con tres alternativas para las respuestas, tanto en positivo como en negativo, esta investigación, es de enfoque cuantitativo, método descriptivo simple o básico, el diseño de investigación es no experimental y de corte transaccional, y a través del análisis de la observación y descripción de las variables, se establecerá la actitud hacia las danzas agrícolas como expresión cultural que presentan los estudiantes del 4°grado de educación primaria de la Institución Educativa Pedro Vilca Apaza. La población de estudio está conformada por un total de 51 estudiantes del 4° grado de las secciones A y B de educación primaria de la institución educativa Pedro Vilca Apaza de la UGEL 04 del distrito de Comas, los datos estadísticos que sostienen esta investigación vienen de los resultados obtenidos por la aplicación de los instrumentos a los estudiantes y validados por expertos en las áreas de antropología y docencia universitaria ; su nivel de confiabilidad está determinado por el coeficiente alfa de Cronbach (es un coeficiente que sirve para medir la fiabilidad de una escala de medida). Estos resultados representan una base de datos que son analizados mediante el software estadístico SPSS 21, demostrando, dichos resultados, que la actitud en los estudiantes frente a las danzas agrícolas como expresión cultural son favorables. En conclusión: Se observa una actitud favorable en pro de las danzas agrícolas como expresión cultural en las instituciones educativas que incorporan a las danzas agrícolas como parte de la labor formativa que realizan dentro de sus políticas educativas, ya que se plasma esa actitud en los resultados de los cuestionarios realizados a los estudiantes del 4°grado de educación primaria de la institución educativa Pedro Vilca Apaza de la UGEL 04 del distrito de Comas, institución educativa que ha incorporado dentro de sus actividades educativas a las expresiones artísticas ( danza y música) como herramienta importante en la formación integral del educando.
dc.description.abstract.en_EN.fl_txt_mv The main objective of this research work was to determine what is the attitude towards agricultural dances as a cultural expression presented by the students of the 4th grade of primary education of the Pedro Vilca Apaza educational institution of the UGEL 04 of the Comas district? Having developed the present investigation, we present it in the following order: In the first chapter that takes the problem statement as a title, we define and delimit the research problem, drawing objectives that help us in the development of the same, determining the justification and importance of the research. In the second chapter that takes by title theoretical frame we present the antecedents related to the investigation as well as the theoretical bases and conceptual frame that give foundations and scientific sustenance to our investigation. In the third chapter that takes the methodology title, the methodology used for the research is presented, taking into account the research approach and design, the population and sample, the variables, the techniques and data collection instruments and the statistical part of the results. In the fourth chapter that takes the title of analysis and interpretation of results, we find the presentation and analysis of the results such as conclusions, recommendations, bibliographical references and annexes of the research work. The technique used for the study was the survey and as an instrument the questionnaire was used, administering a questionnaire of 24 items measuring the dimensions in relation to Andean dances and sub dimensions in relation to the components of the attitudes, with multiple choice response alternatives , likert type, and each item is structured with three alternatives for responses, both positive and negative, this research is quantitative, simple or basic descriptive method, the research design is non-experimental and transactional, and, through the analysis of the observation and description of the variables, we establish the attitude towards agricultural dances as a cultural expression presented by the students of the 4th grade of primary education of the Pedro Vilca Apaza Educational Institution. The study population consisted of a total of 51 4th grade students in sections A and B of primary education at the Pedro Vilca Apaza educational institution of the UGEL 04 of the Comas district, the statistical data that support this research come from the results obtained by the application of the instruments to the students and validated by experts in the areas of anthropology and university teaching; its level of reliability is determined by the alpha coefficient of Cronbach. These results represent a database that is analyzed by means of the statistical software SPSS 21, demonstrating, and said results, that the attitude in the students in front of the agricultural dances as a cultural expression are favorable. In conclusion: A favorable attitude is observed in favor of agricultural dances as a cultural expression in educational institutions that incorporate agricultural dances as part of the educational work they carry out within their educational policies, since that attitude is reflected in the results of the questionnaires made to the students of the 4th grade of primary education of the Pedro Vilca Apaza educational institution of the UGEL 04 of the district of Comas, an educational institution that has incorporated within its educational activities the artistic expressions (dance and music) as important tool in the integral education of the student.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar ¿Cuál es la actitud hacia las danzas agrícolas como expresión cultural que presentan los estudiantes del 4°grado de educación primaria de la institución educativa Pedro Vilca Apaza de la UGEL 04 del distrito de Comas?, habiendo desarrollado la presente investigación la presento en el siguiente orden: En el primer capítulo que lleva como título planteamiento del problema se define y delimita el problema de investigación, trazando objetivos que ayudaran en el desarrollo de la misma, determinando la justificación e importancia de la investigación. En el segundo capítulo que lleva por título marco teórico se presenta los antecedentes relacionados a la investigación como también las bases teórico y marco conceptual que dan fundamentos y sustentos científicos a la investigación. En el tercer capítulo que lleva por título metodología se plantea la metodología empleada para la investigación, teniendo en cuenta el enfoque y diseño de investigación, la población y muestra, las variables, las técnicas e instrumentos de recolección de datos y la parte estadística de resultados. En el cuarto capítulo que lleva de título análisis e interpretación de resultados encontramos la presentación y análisis de los resultados como las conclusiones, recomendaciones referencias bibliográficas y anexos del trabajo de investigación. La técnica utilizada para el estudio fue la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario, administrando un cuestionario de 24 ítems midiendo las dimensiones con relación a danzas andinas y sub dimensiones con relación a los componentes de las actitudes, con alternativas de respuesta de opción múltiple de tipo likert, y cada ítem está estructurado con tres alternativas para las respuestas, tanto en positivo como en negativo, esta investigación, es de enfoque cuantitativo, método descriptivo simple o básico, el diseño de investigación es no experimental y de corte transaccional, y a través del análisis de la observación y descripción de las variables, se establecerá la actitud hacia las danzas agrícolas como expresión cultural que presentan los estudiantes del 4°grado de educación primaria de la Institución Educativa Pedro Vilca Apaza. La población de estudio está conformada por un total de 51 estudiantes del 4° grado de las secciones A y B de educación primaria de la institución educativa Pedro Vilca Apaza de la UGEL 04 del distrito de Comas, los datos estadísticos que sostienen esta investigación vienen de los resultados obtenidos por la aplicación de los instrumentos a los estudiantes y validados por expertos en las áreas de antropología y docencia universitaria ; su nivel de confiabilidad está determinado por el coeficiente alfa de Cronbach (es un coeficiente que sirve para medir la fiabilidad de una escala de medida). Estos resultados representan una base de datos que son analizados mediante el software estadístico SPSS 21, demostrando, dichos resultados, que la actitud en los estudiantes frente a las danzas agrícolas como expresión cultural son favorables. En conclusión: Se observa una actitud favorable en pro de las danzas agrícolas como expresión cultural en las instituciones educativas que incorporan a las danzas agrícolas como parte de la labor formativa que realizan dentro de sus políticas educativas, ya que se plasma esa actitud en los resultados de los cuestionarios realizados a los estudiantes del 4°grado de educación primaria de la institución educativa Pedro Vilca Apaza de la UGEL 04 del distrito de Comas, institución educativa que ha incorporado dentro de sus actividades educativas a las expresiones artísticas ( danza y música) como herramienta importante en la formación integral del educando.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-01T07:30:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-01T07:30:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Edmundo, M. C. (2007). Teoria del Folklore. Texas: Cima 2000.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/51
identifier_str_mv Edmundo, M. C. (2007). Teoria del Folklore. Texas: Cima 2000.
url http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/51
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas
dc.source.es_ES.fl_str_mv Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas
Repositorio Institucional - ENSFJMA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ENSFJMA-Institucional
instname:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
instacron:ENSFJMA
instname_str Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
instacron_str ENSFJMA
institution ENSFJMA
reponame_str ENSFJMA-Institucional
collection ENSFJMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/51/1/T-VELASQUEZ_ZENON.pdf
http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/51/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 88af332637ac70e997902ffac5b9e8af
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSFJMA
repository.mail.fl_str_mv repositorio.ensf@gmail.com
_version_ 1726038334242816000
spelling García Tarazona, José OmarVelásquez Zenón, Boris2019-09-01T07:30:08Z2019-09-01T07:30:08Z2018-10Edmundo, M. C. (2007). Teoria del Folklore. Texas: Cima 2000.http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/51El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar ¿Cuál es la actitud hacia las danzas agrícolas como expresión cultural que presentan los estudiantes del 4°grado de educación primaria de la institución educativa Pedro Vilca Apaza de la UGEL 04 del distrito de Comas?, habiendo desarrollado la presente investigación la presento en el siguiente orden: En el primer capítulo que lleva como título planteamiento del problema se define y delimita el problema de investigación, trazando objetivos que ayudaran en el desarrollo de la misma, determinando la justificación e importancia de la investigación. En el segundo capítulo que lleva por título marco teórico se presenta los antecedentes relacionados a la investigación como también las bases teórico y marco conceptual que dan fundamentos y sustentos científicos a la investigación. En el tercer capítulo que lleva por título metodología se plantea la metodología empleada para la investigación, teniendo en cuenta el enfoque y diseño de investigación, la población y muestra, las variables, las técnicas e instrumentos de recolección de datos y la parte estadística de resultados. En el cuarto capítulo que lleva de título análisis e interpretación de resultados encontramos la presentación y análisis de los resultados como las conclusiones, recomendaciones referencias bibliográficas y anexos del trabajo de investigación. La técnica utilizada para el estudio fue la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario, administrando un cuestionario de 24 ítems midiendo las dimensiones con relación a danzas andinas y sub dimensiones con relación a los componentes de las actitudes, con alternativas de respuesta de opción múltiple de tipo likert, y cada ítem está estructurado con tres alternativas para las respuestas, tanto en positivo como en negativo, esta investigación, es de enfoque cuantitativo, método descriptivo simple o básico, el diseño de investigación es no experimental y de corte transaccional, y a través del análisis de la observación y descripción de las variables, se establecerá la actitud hacia las danzas agrícolas como expresión cultural que presentan los estudiantes del 4°grado de educación primaria de la Institución Educativa Pedro Vilca Apaza. La población de estudio está conformada por un total de 51 estudiantes del 4° grado de las secciones A y B de educación primaria de la institución educativa Pedro Vilca Apaza de la UGEL 04 del distrito de Comas, los datos estadísticos que sostienen esta investigación vienen de los resultados obtenidos por la aplicación de los instrumentos a los estudiantes y validados por expertos en las áreas de antropología y docencia universitaria ; su nivel de confiabilidad está determinado por el coeficiente alfa de Cronbach (es un coeficiente que sirve para medir la fiabilidad de una escala de medida). Estos resultados representan una base de datos que son analizados mediante el software estadístico SPSS 21, demostrando, dichos resultados, que la actitud en los estudiantes frente a las danzas agrícolas como expresión cultural son favorables. En conclusión: Se observa una actitud favorable en pro de las danzas agrícolas como expresión cultural en las instituciones educativas que incorporan a las danzas agrícolas como parte de la labor formativa que realizan dentro de sus políticas educativas, ya que se plasma esa actitud en los resultados de los cuestionarios realizados a los estudiantes del 4°grado de educación primaria de la institución educativa Pedro Vilca Apaza de la UGEL 04 del distrito de Comas, institución educativa que ha incorporado dentro de sus actividades educativas a las expresiones artísticas ( danza y música) como herramienta importante en la formación integral del educando.The main objective of this research work was to determine what is the attitude towards agricultural dances as a cultural expression presented by the students of the 4th grade of primary education of the Pedro Vilca Apaza educational institution of the UGEL 04 of the Comas district? Having developed the present investigation, we present it in the following order: In the first chapter that takes the problem statement as a title, we define and delimit the research problem, drawing objectives that help us in the development of the same, determining the justification and importance of the research. In the second chapter that takes by title theoretical frame we present the antecedents related to the investigation as well as the theoretical bases and conceptual frame that give foundations and scientific sustenance to our investigation. In the third chapter that takes the methodology title, the methodology used for the research is presented, taking into account the research approach and design, the population and sample, the variables, the techniques and data collection instruments and the statistical part of the results. In the fourth chapter that takes the title of analysis and interpretation of results, we find the presentation and analysis of the results such as conclusions, recommendations, bibliographical references and annexes of the research work. The technique used for the study was the survey and as an instrument the questionnaire was used, administering a questionnaire of 24 items measuring the dimensions in relation to Andean dances and sub dimensions in relation to the components of the attitudes, with multiple choice response alternatives , likert type, and each item is structured with three alternatives for responses, both positive and negative, this research is quantitative, simple or basic descriptive method, the research design is non-experimental and transactional, and, through the analysis of the observation and description of the variables, we establish the attitude towards agricultural dances as a cultural expression presented by the students of the 4th grade of primary education of the Pedro Vilca Apaza Educational Institution. The study population consisted of a total of 51 4th grade students in sections A and B of primary education at the Pedro Vilca Apaza educational institution of the UGEL 04 of the Comas district, the statistical data that support this research come from the results obtained by the application of the instruments to the students and validated by experts in the areas of anthropology and university teaching; its level of reliability is determined by the alpha coefficient of Cronbach. These results represent a database that is analyzed by means of the statistical software SPSS 21, demonstrating, and said results, that the attitude in the students in front of the agricultural dances as a cultural expression are favorable. In conclusion: A favorable attitude is observed in favor of agricultural dances as a cultural expression in educational institutions that incorporate agricultural dances as part of the educational work they carry out within their educational policies, since that attitude is reflected in the results of the questionnaires made to the students of the 4th grade of primary education of the Pedro Vilca Apaza educational institution of the UGEL 04 of the district of Comas, an educational institution that has incorporated within its educational activities the artistic expressions (dance and music) as important tool in the integral education of the student.Tesisapplication/pdfspaEscuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela Nacional Superior de Folklore José María ArguedasRepositorio Institucional - ENSFJMAreponame:ENSFJMA-Institucionalinstname:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"instacron:ENSFJMAdanzas agrícolasfolkloreactitudexpresión culturalActitud frente a las danzas agrícolas como expresión cultural en estudiantes del 4º grado de educación primaria de la Institución Educativa Pedro Vilca Apaza - Comasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación Artística en la Especialidad de Folklore, con Mención en DanzaEscuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas. Programa Académico de Educación ArtísticaTítulo ProfesionalEducación Artística en la Especialidad de Folklore, con Mención en DanzaPrograma Académico de Educación Artística. PresencialORIGINALT-VELASQUEZ_ZENON.pdfT-VELASQUEZ_ZENON.pdfTesis de Velásquez Zenón Borisapplication/pdf2096996http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/51/1/T-VELASQUEZ_ZENON.pdf88af332637ac70e997902ffac5b9e8afMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/51/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ensfjma/51oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/512019-10-09 01:38:28.803REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSFJMArepositorio.ensf@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).