Importancia de las canciones del ganado y pastores recopiladas por Sergio Quijada Jara como mnemotecnia de patrones de digitación en la primera posición del violín
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue describir la importancia de las canciones del ganado y pastores recopiladas por Sergio Quijada Jara como mnemotecnia de patrones de digitación en la primera posición del violín. Para alcanzar este propósito se tuvo que describir objetivamente las caracte...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" |
Repositorio: | ENSFJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/58 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/58 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | canciones del ganado y pastores mnemotecnia de patrones de digitación primera posición del violín música |
Sumario: | El propósito de la presente investigación fue describir la importancia de las canciones del ganado y pastores recopiladas por Sergio Quijada Jara como mnemotecnia de patrones de digitación en la primera posición del violín. Para alcanzar este propósito se tuvo que describir objetivamente las características de las canciones del ganado y pastoreo recopilado por el autor en mención, asimismo describir de manera objetiva las características de la mnemotecnia y por último describir los patrones de digitación en la primera posición del violín. Esta investigación se llevó a cabo bajo el enfoque cualitativo de tipo básica de nivel exploratorio con diseño transversal. La población estuvo conformada por todas las canciones registradas en una partitura publicadas en: canciones del ganado y pastores de Sergio Quijada Jara y la muestra seleccionada alcanzó a veintidós de estas partituras publicadas en el mencionado libro. Se utilizó el muestreo no probabilístico de tipo por conveniencia. Los datos se acopiaron en fichas de observación a través de la técnica de observación estructurada. La variable de estudio: Las canciones del ganado y pastores recopiladas por Sergio Quijada Jara como mnemotecnia de patrones de digitación en la primera posición del violín desplegó tres dimensiones: las canciones del ganado y pastores recopiladas por Sergio Quijada Jara, cuyos indicadores fueron: tonalidad, estructura y ámbito. Mnemotecnia cuyos indicadores fueron: memorización, recordación y técnicas de asociación y patrones de digitación en la primera posición del violín cuyos indicadores fueron: patrón 1 (si, do#, re, mi) patrón 2 (si, do, re, mi) patrón 3 (si, do#, re#, mi). Las conclusiones establecen que la importancia de las canciones del ganado y pastores recopiladas por Sergio Quijada Jara radica en la construcción de la melodía. Ésta se construye sobre una triada mayor y utiliza la estructura a, b. Asimismo la escala trifónica y el ámbito sonoro de las melodías permiten la constante repetición del patrón N°1 de digitación a modo de arpegio en la primera posición del violín. De esta manera al asociar el patrón N°1 con las canciones del ganado y pastores se alcanza tres objetivos: primero practicar el patrón N°1 de digitación en la primera posición del violín, segundo practicar el arpegio en modo mayor hasta en dos octavas en la primera posición del violín y tercero, ensayar repertorio de música tradicional del centro del Perú. Las limitaciones que tuvo esta investigación tienen que ver con la escasa bibliografía a nivel internacional y nacional sobre el tema planteado, con el tiempo compartido entre la investigación, las labores profesionales y la familia y con los recursos insuficientes para adquirir libros sobre el tema y visitar bibliotecas de otros departamentos como Puno, Cuzco, Huancavelica, Arequipa, Apurímac y Junín donde el violín es practicado por tradición oral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).