Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Treviños Arana, Walter Fernando', tiempo de consulta: 0.41s Limitar resultados
1
El propósito de la presente investigación fue describir la importancia de las canciones del ganado y pastores recopiladas por Sergio Quijada Jara como mnemotecnia de patrones de digitación en la primera posición del violín. Para alcanzar este propósito se tuvo que describir objetivamente las características de las canciones del ganado y pastoreo recopilado por el autor en mención, asimismo describir de manera objetiva las características de la mnemotecnia y por último describir los patrones de digitación en la primera posición del violín. Esta investigación se llevó a cabo bajo el enfoque cualitativo de tipo básica de nivel exploratorio con diseño transversal. La población estuvo conformada por todas las canciones registradas en una partitura publicadas en: canciones del ganado y pastores de Sergio Quijada Jara y la muestra seleccionada alcanzó a veintidós de estas pa...
2
tesis de maestría
La herranza de Santiago es una de las festividades más importantes en las familias ganaderas del Valle del Mantaro. Esta celebración, de origen campesina, debido a su popularidad y gran acogida ha sido llevada a contextos urbanos donde se prioriza el disfrute y goce personal. La presente investigación tiene el objetivo de describir los desafíos y las estrategias que han tenido las familias realizadoras para desarrollar la fiesta en tiempos de la emergencia sanitaria, así como también los cambios que venían ocurriendo con la música, los músicos y la celebración antes de la pandemia del Covid-19. Por este motivo se realizó la visita de campo al Valle de Mantaro con la intención de encontrar información de primera mano, por medio de entrevistas a los participantes de la ceremonia; entre ellos a los jefes de familia, los niños, los jóvenes, los invitados y los músicos, así c...
3
tesis de maestría
La herranza de Santiago es una de las festividades más importantes en las familias ganaderas del Valle del Mantaro. Esta celebración, de origen campesina, debido a su popularidad y gran acogida ha sido llevada a contextos urbanos donde se prioriza el disfrute y goce personal. La presente investigación tiene el objetivo de describir los desafíos y las estrategias que han tenido las familias realizadoras para desarrollar la fiesta en tiempos de la emergencia sanitaria, así como también los cambios que venían ocurriendo con la música, los músicos y la celebración antes de la pandemia del Covid-19. Por este motivo se realizó la visita de campo al Valle de Mantaro con la intención de encontrar información de primera mano, por medio de entrevistas a los participantes de la ceremonia; entre ellos a los jefes de familia, los niños, los jóvenes, los invitados y los músicos, así c...