Importancia de las canciones del ganado y pastores recopiladas por Sergio Quijada Jara como mnemotecnia de patrones de digitación en la primera posición del violín
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue describir la importancia de las canciones del ganado y pastores recopiladas por Sergio Quijada Jara como mnemotecnia de patrones de digitación en la primera posición del violín. Para alcanzar este propósito se tuvo que describir objetivamente las caracte...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" |
Repositorio: | ENSFJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/58 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/58 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | canciones del ganado y pastores mnemotecnia de patrones de digitación primera posición del violín música |
id |
FOLK_a12a473a8090d1086d346e8540891e61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/58 |
network_acronym_str |
FOLK |
network_name_str |
ENSFJMA-Institucional |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Importancia de las canciones del ganado y pastores recopiladas por Sergio Quijada Jara como mnemotecnia de patrones de digitación en la primera posición del violín |
title |
Importancia de las canciones del ganado y pastores recopiladas por Sergio Quijada Jara como mnemotecnia de patrones de digitación en la primera posición del violín |
spellingShingle |
Importancia de las canciones del ganado y pastores recopiladas por Sergio Quijada Jara como mnemotecnia de patrones de digitación en la primera posición del violín Treviños Arana, Walter Fernando canciones del ganado y pastores mnemotecnia de patrones de digitación primera posición del violín música |
title_short |
Importancia de las canciones del ganado y pastores recopiladas por Sergio Quijada Jara como mnemotecnia de patrones de digitación en la primera posición del violín |
title_full |
Importancia de las canciones del ganado y pastores recopiladas por Sergio Quijada Jara como mnemotecnia de patrones de digitación en la primera posición del violín |
title_fullStr |
Importancia de las canciones del ganado y pastores recopiladas por Sergio Quijada Jara como mnemotecnia de patrones de digitación en la primera posición del violín |
title_full_unstemmed |
Importancia de las canciones del ganado y pastores recopiladas por Sergio Quijada Jara como mnemotecnia de patrones de digitación en la primera posición del violín |
title_sort |
Importancia de las canciones del ganado y pastores recopiladas por Sergio Quijada Jara como mnemotecnia de patrones de digitación en la primera posición del violín |
author |
Treviños Arana, Walter Fernando |
author_facet |
Treviños Arana, Walter Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nery Segura, Arturo Alex |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Treviños Arana, Walter Fernando |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
canciones del ganado y pastores mnemotecnia de patrones de digitación primera posición del violín |
topic |
canciones del ganado y pastores mnemotecnia de patrones de digitación primera posición del violín música |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
música |
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv |
El propósito de la presente investigación fue describir la importancia de las canciones del ganado y pastores recopiladas por Sergio Quijada Jara como mnemotecnia de patrones de digitación en la primera posición del violín. Para alcanzar este propósito se tuvo que describir objetivamente las características de las canciones del ganado y pastoreo recopilado por el autor en mención, asimismo describir de manera objetiva las características de la mnemotecnia y por último describir los patrones de digitación en la primera posición del violín. Esta investigación se llevó a cabo bajo el enfoque cualitativo de tipo básica de nivel exploratorio con diseño transversal. La población estuvo conformada por todas las canciones registradas en una partitura publicadas en: canciones del ganado y pastores de Sergio Quijada Jara y la muestra seleccionada alcanzó a veintidós de estas partituras publicadas en el mencionado libro. Se utilizó el muestreo no probabilístico de tipo por conveniencia. Los datos se acopiaron en fichas de observación a través de la técnica de observación estructurada. La variable de estudio: Las canciones del ganado y pastores recopiladas por Sergio Quijada Jara como mnemotecnia de patrones de digitación en la primera posición del violín desplegó tres dimensiones: las canciones del ganado y pastores recopiladas por Sergio Quijada Jara, cuyos indicadores fueron: tonalidad, estructura y ámbito. Mnemotecnia cuyos indicadores fueron: memorización, recordación y técnicas de asociación y patrones de digitación en la primera posición del violín cuyos indicadores fueron: patrón 1 (si, do#, re, mi) patrón 2 (si, do, re, mi) patrón 3 (si, do#, re#, mi). Las conclusiones establecen que la importancia de las canciones del ganado y pastores recopiladas por Sergio Quijada Jara radica en la construcción de la melodía. Ésta se construye sobre una triada mayor y utiliza la estructura a, b. Asimismo la escala trifónica y el ámbito sonoro de las melodías permiten la constante repetición del patrón N°1 de digitación a modo de arpegio en la primera posición del violín. De esta manera al asociar el patrón N°1 con las canciones del ganado y pastores se alcanza tres objetivos: primero practicar el patrón N°1 de digitación en la primera posición del violín, segundo practicar el arpegio en modo mayor hasta en dos octavas en la primera posición del violín y tercero, ensayar repertorio de música tradicional del centro del Perú. Las limitaciones que tuvo esta investigación tienen que ver con la escasa bibliografía a nivel internacional y nacional sobre el tema planteado, con el tiempo compartido entre la investigación, las labores profesionales y la familia y con los recursos insuficientes para adquirir libros sobre el tema y visitar bibliotecas de otros departamentos como Puno, Cuzco, Huancavelica, Arequipa, Apurímac y Junín donde el violín es practicado por tradición oral. |
dc.description.abstract.en_EN.fl_txt_mv |
The purpose of the present investigation was to describe the importance of the livestock and herders’ songs compiled by Sergio Quijada Jara as a mnemonic of fingering patterns in the first position of the violin. To achieve this purpose, had to describe the characteristics of the livestock and grazing songs compiled by the author in mention, likewise had to describe objectively the characteristics of mnemonics and finally describe the patterns of fingering in the first position of the violin. This research was carried out under the qualitative approach of basic type of exploratory level with transversal design. The population was formed for all the songs registered in a score published in: songs of the cattle and herders of Sergio Quijada Jara and the selected sample reached to twenty-three of these scores published in the aforementioned book. Non-probabilistic type sampling was used for convenience. The data were collected in observation cards through the technique of structured observation. The variable of study: The songs of the cattle and shepherds compiled by Sergio Quijada Jara as mnemonic of fingering patterns in the first position of the violin displayed three dimensions: the songs of the cattle and herders compiled by Sergio Quijada Jara, whose indicators were: tonality, structure and scope. Mnemonics whose indicators were: memorization, recall and association techniques and fingering patterns in the first position of the violin whose indicators were: pattern one (si, do#, re, mi) pattern two (si, do, re, mi) pattern three (si, do #, re #, mi). The conclusions establish that considering the intrinsic characteristics of the popular songs, the types of mnemonics and the disposition of the fingers of the left hand in the patterns of fingering in the first position of the violin, twenty-three of the songs of the cattle and herders compiled by Sergio Jara Jaw are objectively important to memorize the fingering patterns in the first position of the violin. The conclusions establish that the importance of the songs of the cattle and pastors compiled by Sergio Quijada Jara lies in the construction of the melody. This is built on a larger triad and uses the structure a, b. Likewise, the three-tone scale and the sound field of the melodies allow the constant repetition of the number 1 fingering pattern as an arpeggio in the first position of the violin. In this way, when associating the pattern N ° 1 with the songs of the cattle and shepherds, three objectives are reached: first practice the N ° 1 pattern of fingering in the first position of the violin, second practice the arpeggio in major mode up to two octaves in the first position of the violin and third, rehearse repertoire of traditional music from the center of Peru. The limitations of this research have to do with the scarce bibliography at international and national level on the subject, with the time shared between research, professional work and family and insufficient resources to acquire books on the subject and visit libraries of other departments such as Puno, Cuzco, Huancavelica, Arequipa, Apurímac and Junín where the violin is practiced by oral tradition. |
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv |
Tesis |
description |
El propósito de la presente investigación fue describir la importancia de las canciones del ganado y pastores recopiladas por Sergio Quijada Jara como mnemotecnia de patrones de digitación en la primera posición del violín. Para alcanzar este propósito se tuvo que describir objetivamente las características de las canciones del ganado y pastoreo recopilado por el autor en mención, asimismo describir de manera objetiva las características de la mnemotecnia y por último describir los patrones de digitación en la primera posición del violín. Esta investigación se llevó a cabo bajo el enfoque cualitativo de tipo básica de nivel exploratorio con diseño transversal. La población estuvo conformada por todas las canciones registradas en una partitura publicadas en: canciones del ganado y pastores de Sergio Quijada Jara y la muestra seleccionada alcanzó a veintidós de estas partituras publicadas en el mencionado libro. Se utilizó el muestreo no probabilístico de tipo por conveniencia. Los datos se acopiaron en fichas de observación a través de la técnica de observación estructurada. La variable de estudio: Las canciones del ganado y pastores recopiladas por Sergio Quijada Jara como mnemotecnia de patrones de digitación en la primera posición del violín desplegó tres dimensiones: las canciones del ganado y pastores recopiladas por Sergio Quijada Jara, cuyos indicadores fueron: tonalidad, estructura y ámbito. Mnemotecnia cuyos indicadores fueron: memorización, recordación y técnicas de asociación y patrones de digitación en la primera posición del violín cuyos indicadores fueron: patrón 1 (si, do#, re, mi) patrón 2 (si, do, re, mi) patrón 3 (si, do#, re#, mi). Las conclusiones establecen que la importancia de las canciones del ganado y pastores recopiladas por Sergio Quijada Jara radica en la construcción de la melodía. Ésta se construye sobre una triada mayor y utiliza la estructura a, b. Asimismo la escala trifónica y el ámbito sonoro de las melodías permiten la constante repetición del patrón N°1 de digitación a modo de arpegio en la primera posición del violín. De esta manera al asociar el patrón N°1 con las canciones del ganado y pastores se alcanza tres objetivos: primero practicar el patrón N°1 de digitación en la primera posición del violín, segundo practicar el arpegio en modo mayor hasta en dos octavas en la primera posición del violín y tercero, ensayar repertorio de música tradicional del centro del Perú. Las limitaciones que tuvo esta investigación tienen que ver con la escasa bibliografía a nivel internacional y nacional sobre el tema planteado, con el tiempo compartido entre la investigación, las labores profesionales y la familia y con los recursos insuficientes para adquirir libros sobre el tema y visitar bibliotecas de otros departamentos como Puno, Cuzco, Huancavelica, Arequipa, Apurímac y Junín donde el violín es practicado por tradición oral. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-03T06:47:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-03T06:47:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Arroyo, S. (2017). Ejemplos de Memoria, Mnemotecnia, Palimpsesto e Hipertexto en Panamá y El Mundo: Una Metodología Para La Conservación. Devenir, 83-100. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/58 |
identifier_str_mv |
Arroyo, S. (2017). Ejemplos de Memoria, Mnemotecnia, Palimpsesto e Hipertexto en Panamá y El Mundo: Una Metodología Para La Conservación. Devenir, 83-100. |
url |
http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/58 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas Repositorio Institucional - ENSFJMA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ENSFJMA-Institucional instname:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" instacron:ENSFJMA |
instname_str |
Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" |
instacron_str |
ENSFJMA |
institution |
ENSFJMA |
reponame_str |
ENSFJMA-Institucional |
collection |
ENSFJMA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/58/1/T-TREVINOS_ARANA.pdf http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/58/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f99cc7a66adf6f5c16289b8da28e59de 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSFJMA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.ensf@gmail.com |
_version_ |
1726038334358159360 |
spelling |
Nery Segura, Arturo AlexTreviños Arana, Walter Fernando2019-09-03T06:47:14Z2019-09-03T06:47:14Z2018-11Arroyo, S. (2017). Ejemplos de Memoria, Mnemotecnia, Palimpsesto e Hipertexto en Panamá y El Mundo: Una Metodología Para La Conservación. Devenir, 83-100.http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/58El propósito de la presente investigación fue describir la importancia de las canciones del ganado y pastores recopiladas por Sergio Quijada Jara como mnemotecnia de patrones de digitación en la primera posición del violín. Para alcanzar este propósito se tuvo que describir objetivamente las características de las canciones del ganado y pastoreo recopilado por el autor en mención, asimismo describir de manera objetiva las características de la mnemotecnia y por último describir los patrones de digitación en la primera posición del violín. Esta investigación se llevó a cabo bajo el enfoque cualitativo de tipo básica de nivel exploratorio con diseño transversal. La población estuvo conformada por todas las canciones registradas en una partitura publicadas en: canciones del ganado y pastores de Sergio Quijada Jara y la muestra seleccionada alcanzó a veintidós de estas partituras publicadas en el mencionado libro. Se utilizó el muestreo no probabilístico de tipo por conveniencia. Los datos se acopiaron en fichas de observación a través de la técnica de observación estructurada. La variable de estudio: Las canciones del ganado y pastores recopiladas por Sergio Quijada Jara como mnemotecnia de patrones de digitación en la primera posición del violín desplegó tres dimensiones: las canciones del ganado y pastores recopiladas por Sergio Quijada Jara, cuyos indicadores fueron: tonalidad, estructura y ámbito. Mnemotecnia cuyos indicadores fueron: memorización, recordación y técnicas de asociación y patrones de digitación en la primera posición del violín cuyos indicadores fueron: patrón 1 (si, do#, re, mi) patrón 2 (si, do, re, mi) patrón 3 (si, do#, re#, mi). Las conclusiones establecen que la importancia de las canciones del ganado y pastores recopiladas por Sergio Quijada Jara radica en la construcción de la melodía. Ésta se construye sobre una triada mayor y utiliza la estructura a, b. Asimismo la escala trifónica y el ámbito sonoro de las melodías permiten la constante repetición del patrón N°1 de digitación a modo de arpegio en la primera posición del violín. De esta manera al asociar el patrón N°1 con las canciones del ganado y pastores se alcanza tres objetivos: primero practicar el patrón N°1 de digitación en la primera posición del violín, segundo practicar el arpegio en modo mayor hasta en dos octavas en la primera posición del violín y tercero, ensayar repertorio de música tradicional del centro del Perú. Las limitaciones que tuvo esta investigación tienen que ver con la escasa bibliografía a nivel internacional y nacional sobre el tema planteado, con el tiempo compartido entre la investigación, las labores profesionales y la familia y con los recursos insuficientes para adquirir libros sobre el tema y visitar bibliotecas de otros departamentos como Puno, Cuzco, Huancavelica, Arequipa, Apurímac y Junín donde el violín es practicado por tradición oral.The purpose of the present investigation was to describe the importance of the livestock and herders’ songs compiled by Sergio Quijada Jara as a mnemonic of fingering patterns in the first position of the violin. To achieve this purpose, had to describe the characteristics of the livestock and grazing songs compiled by the author in mention, likewise had to describe objectively the characteristics of mnemonics and finally describe the patterns of fingering in the first position of the violin. This research was carried out under the qualitative approach of basic type of exploratory level with transversal design. The population was formed for all the songs registered in a score published in: songs of the cattle and herders of Sergio Quijada Jara and the selected sample reached to twenty-three of these scores published in the aforementioned book. Non-probabilistic type sampling was used for convenience. The data were collected in observation cards through the technique of structured observation. The variable of study: The songs of the cattle and shepherds compiled by Sergio Quijada Jara as mnemonic of fingering patterns in the first position of the violin displayed three dimensions: the songs of the cattle and herders compiled by Sergio Quijada Jara, whose indicators were: tonality, structure and scope. Mnemonics whose indicators were: memorization, recall and association techniques and fingering patterns in the first position of the violin whose indicators were: pattern one (si, do#, re, mi) pattern two (si, do, re, mi) pattern three (si, do #, re #, mi). The conclusions establish that considering the intrinsic characteristics of the popular songs, the types of mnemonics and the disposition of the fingers of the left hand in the patterns of fingering in the first position of the violin, twenty-three of the songs of the cattle and herders compiled by Sergio Jara Jaw are objectively important to memorize the fingering patterns in the first position of the violin. The conclusions establish that the importance of the songs of the cattle and pastors compiled by Sergio Quijada Jara lies in the construction of the melody. This is built on a larger triad and uses the structure a, b. Likewise, the three-tone scale and the sound field of the melodies allow the constant repetition of the number 1 fingering pattern as an arpeggio in the first position of the violin. In this way, when associating the pattern N ° 1 with the songs of the cattle and shepherds, three objectives are reached: first practice the N ° 1 pattern of fingering in the first position of the violin, second practice the arpeggio in major mode up to two octaves in the first position of the violin and third, rehearse repertoire of traditional music from the center of Peru. The limitations of this research have to do with the scarce bibliography at international and national level on the subject, with the time shared between research, professional work and family and insufficient resources to acquire books on the subject and visit libraries of other departments such as Puno, Cuzco, Huancavelica, Arequipa, Apurímac and Junín where the violin is practiced by oral tradition.Tesisapplication/pdfspaEscuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela Nacional Superior de Folklore José María ArguedasRepositorio Institucional - ENSFJMAreponame:ENSFJMA-Institucionalinstname:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"instacron:ENSFJMAcanciones del ganado y pastoresmnemotecnia de patrones de digitaciónprimera posición del violínmúsicaImportancia de las canciones del ganado y pastores recopiladas por Sergio Quijada Jara como mnemotecnia de patrones de digitación en la primera posición del violíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación Artística en la Especialidad de Folklore, con Mención en MúsicaEscuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas. Programa Académico de Educación ArtísticaTítulo ProfesionalEducación Artística en la Especialidad de Folklore, con Mención en MúsicaPrograma Académico de Educación Artística. PresencialORIGINALT-TREVINOS_ARANA.pdfT-TREVINOS_ARANA.pdfTesis de Treviños Arana Walter Fernandoapplication/pdf1135266http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/58/1/T-TREVINOS_ARANA.pdff99cc7a66adf6f5c16289b8da28e59deMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/58/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ensfjma/58oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/582019-10-09 04:31:12.276REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSFJMArepositorio.ensf@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.734748 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).