Exportación Completada — 

Propuesta metodológica de Siku para favorecer el ritmo y lenguaje musical en estudiantes del sexto grado de primaria de la I.E. sagrado corazón - chalet

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación fue diseñar y aplicar la propuesta metodológica del Siku, dirigido a niñas entre 10 y 11 años para favorecer el ritmo musical y el lenguaje musical. El tipo de estudio es aplicativo pre experimental, con una muestra de 35 niñas de sexto grado de pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegria Dominguez, Jesus Clever
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
Repositorio:ENSFJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/36
Enlace del recurso:http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/36
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:propuesta metodológica de siku
ritmo y lenguaje musical
música
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación fue diseñar y aplicar la propuesta metodológica del Siku, dirigido a niñas entre 10 y 11 años para favorecer el ritmo musical y el lenguaje musical. El tipo de estudio es aplicativo pre experimental, con una muestra de 35 niñas de sexto grado de primaria del colegio Sagrado Corazón – Chalet, Chorrillos, quienes fueron mis estudiantes en la práctica pre profesional. El trabajo fue supervisado por la Jefatura de Práctica de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas. Se utilizó la prueba de Wilcoxon para evaluar e identificar el ritmo musical y el lenguaje musical en niñas que conformaron la muestra. Las actividades realizadas en la propuesta se diseñaron a partir de los aportes teóricos de autores expertos en la enseñanza de la educación musical, y también se tuvieron en cuenta las características y necesidades de las estudiantes antes mencionadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).