El siku y la educación musical
Descripción del Articulo
        La presente monografía tiene como propósito dar a conocer la importancia del siku (instrumento nativo originario de la zona altiplánica Perú-Bolivia) y su relación con la educación formal y la educación no formal en el campo de la música. La metodología empleada es la expositiva descriptiva que se d...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" | 
| Repositorio: | ENSFJMA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/98 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/98 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | folklore siku educacion musical musica academica metodologia educacion | 
| Sumario: | La presente monografía tiene como propósito dar a conocer la importancia del siku (instrumento nativo originario de la zona altiplánica Perú-Bolivia) y su relación con la educación formal y la educación no formal en el campo de la música. La metodología empleada es la expositiva descriptiva que se desarrolla a través de la lectura de bibliografía relacionada con el tema. En el primer capítulo se hallará información compilada referente al origen del siku o flauta de pan, su definición, características particulares y las variedades del siku, ya sea por el material de confección o por el tamaño. Asimismo, se detalla una clasificación por la forma de ejecución, las características que manifiestan el tipo de música, y el lugar de origen (zona altiplánica peruana, específicamente en la región Puno). También se da a conocer la morfología del siku, así como el uso de materiales para la elaboración de este instrumento aerófono, ya que desde sus orígenes históricos y culturales hasta la actualidad ha experimentado procesos de cambios, pérdidas y mejoras. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            